Ambiente: El Concejo Deliberante tratará la adhesión a la Ley Yolanda

El proyecto que será tratado este próximo jueves establece la capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías del Estado Municipal. En la provincia fue aprobada en mayo de 2021.
La Ley Yolanda homenajea en su nombre a Yolanda Ortiz, doctora en química nacida en la provincia de Tucumán, quien fuera la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón.

En su articulado, el Proyecto de Ordenanza elevado por el Ejecutivo indica que la autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Agua, ambiente y Energía, dependiente de la Secretaría de Gestión del Ambiente y Territorio Municipal
Entre los considerandos, el PO que será tratado el jueves señala que «los lineamientos generales deberán contemplar como mínimo información referida al cambio climático, a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética y a las energías renovables, a la economía circular y al desarrollo sostenible. También debe tener información relativa a la normativa ambiental vigente»
Además, agrega que ante los numerosos desafíos ambientales, es necesario el compromiso de todos los sectores sociales y principalmente de quienes planifican e implementan políticas públicas.
«La formación ambiental, en tanto proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible –basado en la equidad, la justicia social y el respeto por la diversidad biológica y cultural– constituye una herramienta imprescindible»