AmbienteDestacadosEn la región

¿Qué onda con los estudios de impacto ambiental para la Autovía Punilla?

Gilda Collo, investigadora del Conicet y Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur y del programa radial La semilla analizaron qué pasó en los últimos cinco años con los estudios de impacto ambiental para el proyecto Autovía Alternativa Ruta 38 (Valle de Punilla, Córdoba, Argentina)

Por medio de un trabajo publicado en la revista Intersticios (Universidad Nacional de Córdoba) los autores discuten el paradigma hegemónico de comprensión de la tierra/naturaleza (extrativista-capitalista-cientificista-colonial-patriarcal-racial) y valoran las concepciones alternativas entendidas como naturalezas relacionales.

El texto se titula Hacia una territorialización de las evaluaciones de impacto ambiental: el caso del proyecto de Autovía Alternativa Ruta 38 (Valle de Punilla, Córdoba, Argentina). Recoge algunos de los aportes que desde las luchas en Punilla y otros espacios de lucha y re-existencia que se vienen construyendo en el Valle y llama a reflexionar sobre el rol que la academia desempeña en su generación, reproducción y fortalecimiento

En diálogo con Una Radio Muchas Voces, Uanini sostuvo que desde la Asamblea Punilla Sur se han rechazado estos Estudios de Impacto Ambiental por carecer de una mirada conforme a los tiempos que vivimos:

«La principal crítica que tenemos a estos estudios es que presentan una perspectiva de ciencia positivista, basado en respuestas desde la ingeniería. Ese modo de plantearlo es un enfoque anacrónico para los tiempos de crisis climática que vivimos. En ningún EIA se hace referencia a eso y toda la perspectiva es que el hombre está separado de la naturaleza y que entonces es necesario plantear simplemente la remediación»

Para Uanini, Secretaría de Ambiente hizo una gran trampa en lo que tuvo que ver con los EIA. Hizo tres estudios y por tanto los presentó como si fueran cosas separadas. De esa manera logró manejar mejor los impactos negativos en el territorio. Se hace un planteo que escinde a la naturaleza de los humanos. Desde las asambleas, desde las organizaciones se ve un planteo totalmente distinto: las personas como parte del territorio y en interacción constante»

El comunicador social remarcó que hay que reconocer que gracias a la presión de las organizaciones y asambleas, que se pusieron a leer los Estudios de impacto ambiental y a aprender a entender estas publicaciones técnicas se pudieron obtener mejores resultados que en los primeros EIA. Por otro lado, remarcó que los políticos y funcionarios tienen que bajar al territorio, nunca tuvieron una actitud de diálogo.

Escuchá la nota completa:

«Sabemos que desde los territorios se ha generado material más que interesante. Ellos (La secretaría de Ambiente Provincial y otras áreas que defendieron los EIA) hablan de diálogo pero no es lo que han hecho. Dialogar es ir al territorio, dialogar con la gente y ver cómo vive, ver cuáles son las prácticas. No hacer los estudios de impacto ambiental en un escritorio. Hay otra manera de hacer ciencia. Ir, escuchar y después seguir con lo que está decidido, es puro gesto para la foto»

En la entrevista realizada en Entre Mate y Mate, el integrante de la asamblea Punilla Sur recordó que la encargada de presentar los estudios de impacto ambiental fue Alejandra Toya. «Es egresada de la UNC. En el estudio notamos que hay muchos profesionales y ellos lo plantean como estudio interdisciplinario. Pero no es así. Cada uno redacta su pedacito y esas redacciones no dialogan entre sí»

«Hay una disputa necesaria al interior de la academia que desarrolla estudios interdisciplinarios que no interactúan entre sí, son necesarias las perspectivas múltiples. Creo que en el futuro, gracias a reflexiones que se vienen dando en la academia»


«Es el tiempo de visibilizar la cultura de la vida, del BUEN VIVIR, que tiene un paradigma comunitario basado en la vida en equilibrio, armonía y responsabilidad con uno mismo, con el otro y con todos cuanto existe bajo el principio de AYNI: la energía que fluye entre todas las formas de existencia»

Exposición de AldoGómez, integrante de la Comunidad Camichingón Ticas,en la audiencia pública realizada en el marco de la EIA (11 de mayo de 2021); https://fb.watch/gQBcwLi7Dn/

Si te sirvió la información, sumate colaborando para sostener este medio. Aportá $500 haciendo click aquí

Acerca de la publicación

En el presente trabajo, a partir del análisis de caso del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del proyecto de Autovía Alternativa Ruta 38 (Valle de Punilla, Córdoba, Argentina), señalamos los conflictos socioambientales como conflictos ontológicos. En estos conflictos al paradigma hegemónico de comprensión de la tierra/naturaleza (extrativista-capitalista-cientificista-colonial-patriarcal-racial) se enfrentan concepciones alternativas (naturalezas relacionales). Además de identificar en el EsIA aspectos que evidencian la materialización de esta concepción hegemónica de la naturaleza, reflexionamos sobre el rol que la academia desempeña en su generación, reproducción y fortalecimiento. Finalmente, recogemos algunos de los aportes que desde las luchas en Punilla y otros espacios de lucha y re-existencia se vienen construyendo en la recuperación de “otras miradas”, de otras tierras/naturalezas posibles y otros modos no normalizantes de producir conocimientos y vivires que nos señalan el horizonte hacia el cual caminar para sobrellevar la crisis civilizatoria en la que estamos inmersos.

  • Gilda Collo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía. Córdoba, Argentina. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, CICTERRA, CONICET-FCEFyN-UNC. Córdoba, Argentina.
  • Hernán Uanini Asamblea Punilla Sur. La Semilla Programa Radial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba