Capilla del MonteDestacadosPolítica

Todo por 2pe: actualizan el programa de becarios en Capilla del Monte

El monto es bajísimo. De exigir el máximo pautado, la hora de trabajo valdría $714,28. Si nos guiamos por el Salario Mínimo Vital y Móvil, la hora debería estar en $1218. En nuestra nota, conocé detalles del programa de precarización laboral.

Su nombre técnico es Plan Municipal de Trabajo y es conocido públicamente como «becarios». Lo cierto es que de plan de trabajo tiene poco y de plan de precarización mucho. El programa se presenta como instancia de capacitación, aunque en los hechos en numerosas oportunidades es más bien un programa de precarización laboral que permite a los municipios omitir los nombramientos como empleados, y se extiende a lo largo del tiempo.

En vistas del vencimiento de lo que se denomina Plan Municipal de Trabajo, el Ejecutivo de Capilla del Monte eleva un proyecto de ordenanza para extender el programa al que califica como «beneficioso desde el punto de vista de la inserción laboral de los beneficiarios, siendo una herramienta para ofrecer a quienes carecen de toda otra ayuda social» e «instrumento válido de capacitación y obtención de experiencia, requisitos indispensables para acceder a otros empleos formales»

Se trata del plan conocido como plan de becarios, que está destinado a personas residentes en la localidad de Capilla del Monte, con domicilio fehacientemente comprobable y con una antigüedad de residencia de 5 (cinco) años como mínimo, que se encuentren desocupadas y que no perciban Jubilación, Pensión y/o Plan de Gobierno alguno.

Este jueves, el Concejo Deliberante deberá dar el visto bueno o rechazar la propuesta del Ejecutivo Capillense: un aumento en el Plan Municipal de Trabajo, que pasaría de $60000 a $100000. Repasemos algunos números:

  • Si nos guiamos por el ajuste por inflación (IPC Marzo 2023 a Mayo 2024), con la nueva propuesta los becarios deberían pasar a cobrar $146761.- Es decir, de aprobarse la medida estarán cobrando casi 2/3 de lo que deberían cobrar. Eso marca una notable pérdida del poder adquisitivo, en un «salario» que ya venía muy atrasado ($428 la hora era el monto de considerarse el cumplimiento de todas las horas)
  • Si nos guiamos por el Salario Mínimo Vital y Móvil, hoy muy bajo en relación a la canasta básica familiar, el SMVM está en junio en $234315.- Si bien el Plan Municipal es de 7hs y no de 8hs diarias, la referencia indica que estaría aproximadamente en un 40% de lo que se define como mínimo.
  • El Plan Municipal tiene en tiempos inflacionarios un gran problema. Actualiza cada seis meses, de modo que el quinto mes utiliza una «paritaria» (que no es tal) del primer mes. Es decir, se basa en una referencia de costo de vida alejadísimo del costo de vida del mes cinco. Veamos un ejemplo. Tomemos el precio del pan francés medido por el INDEC. En noviembre el IPC señalaba que el pan francés tenía un costo de 1244,72. Es decir, con $60000 mensuales se podían comprar 48,2kg de pan francés. En mayo de 2024 el IPC señaló que el pan francés tuvo un costo de $2501. Con $60000 mensuales pudo comprar 24kg de pan por mes. Es decir, la misma persona, trabajando por la misma tarea, cinco meses después pasó a poder comprar la mitad de pan francés. Con el aumento, arrancaría el mes de agosto pudiendo comprar un poco más ¿Cuánto? Dependerá de la inflación de junio y julio. Pero seguro no será más de 40kg.

La situación no se remite sólo a Capilla del Monte. Por ejemplo, en esta primera mitad del año La Cumbre tuvo montos similares, cerca de $80000 hasta que proponga la actualización y San Marcos en $110000.

Algunas consideraciones

El Municipio remarca en el proyecto que «el Municipio no adquirirá ningún tipo de relación o dependencia jurídico laboral alguna con el Beneficiario del programa, excepto el objetivo de su capacitación, no estando la Municipalidad obligada a efectuar aporte alguno, ni a reconocer otros pagos que los aquí mencionados»

La práctica se realizará en las distintas áreas y/o dependencias municipales en virtud de las necesidades operativas y de servicio, estableciéndose un límite de jornada de práctica de treinta y cinco (35) horas semanales

Entre las consideraciones, el proyecto de ordenanza agrega que de cada 10 planes municipales de trabajo que se otorguen, se deberá contemplar la asignación de UN (1) lugar para personas con capacidades diferentes, en caso de que el mismo fuera requerido y con evaluación exclusiva del DEM.

El programa tiene «una trampita». Para disimular relación laboral y simular espacio de aprendizaje y capacitación, termina cada seis meses pero viene de hace tiempo. Es decir, cada seis meses se crea el «Plan Municipal de Trabajo», como si no existiera, pero la justificación expresa el éxito del mismo y entonces la necesidad de continuarlo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba