DestacadosPolítica

Marcha Federal Universitaria en Argentina: La Comunidad Universitaria se moviliza

La comunidad universitaria se prepara para una jornada de lucha que promete ser histórica, con el objetivo de reivindicar sus derechos y asegurar el futuro de la educación superior en el país.

Autoridades rectorales y decanales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto a representantes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (ADIUC), la Agrupación Gremial de Trabajadores de la UNC (AGTUNC) y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), han convocado a la Marcha Federal Universitaria en respuesta a la situación crítica que enfrenta la educación superior en el país.

Tras diez meses de conflicto sin ser escuchados, los miembros de la comunidad universitaria se mantienen firmes en su lucha por el derecho a una educación pública y gratuita. Este movimiento ha conseguido el apoyo social necesario para impulsar una ley que busca revertir la crisis que afecta tanto a las universidades como al sistema científico nacional. Sin embargo, el gobierno ha amenazado con vetar esta ley y ha anunciado una profundización del ajuste presupuestario para 2025.

“Es nuestro desafío llenar las calles de todo el país y construir la fuerza necesaria para defender la educación y la ciencia como pilares fundamentales del desarrollo soberano de la Argentina. Una respuesta decidida y unificada puede cambiar esta historia”, afirmaron los convocadores de la marcha.

La actividad será este miércoles 2 de octubre con el siguiente cronograma:

11 hs. – Abandono de tareas
12 hs. – Concentración en el Monumento de la Reforma, Ciudad Universitaria
13 hs. – Movilización
14:30 – 15 hs. – Acto de cierre

Autoridades y sindicatos de todas las universidades nacionales adhirieron al documento del CIN: “PARA SEGUIR SIENDO UNA NACIÓN. SÍ, AL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO”

  • Al Sr. Presidente de la Nación, que no prospere con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario 2024 y reconsidere el proyecto de presupuesto para el 2025. No hay en las universidades y en la ciencia un problema, allí descansa la posibilidad de encontrar una solución a los problemas que tenemos.
  • A las y los legisladores nacionales, muchas y muchos graduados de la universidad pública y miembros de nuestras comunidades, que, de confirmarse el veto anunciado por el Gobierno nacional, sostengan en el Congreso la Ley de Financiamiento Universitario e introduzcan razonables modificaciones al proyecto de ley de presupuesto 2025 para garantizar al sistema universitario y científico las condiciones mínimas e indispensables para su funcionamiento.
  • A la sociedad argentina, que supo construir a lo largo de la historia un sistema universitario reconocido en el mundo por su excelencia, que acompañó con extraordinarias movilizaciones cada vez que la historia llamó a su puerta, nuestro sincero agradecimiento, y nuestra invitación a que lo hagamos de nuevo.
  • Los deseos, las aspiraciones y las luchas de generación tras generación consagradas en derechos, imponen una responsabilidad en el presente para que el futuro sea posible. El compromiso de un país con su sueño de seguir siendo una Nación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba