Convocatoria a Asamblea de Artistas en Capilla del Monte ante restricciones al arte callejero

En respuesta a la reciente colocación de carteles que prohíben el arte callejero y la venta ambulante en la Plaza San Martín y otros puntos de Capilla del Monte, artistas locales han decidido reactivar la Asamblea de Artistas. La medida ha generado malestar en el sector, que denuncia discriminación y falta de diálogo por parte del municipio. La asamblea se realizará hoy a las 19 horas en la plaza central con el objetivo de evaluar la situación y definir estrategias de acción.
La restricción al arte callejero se basa en una ordenanza municipal de 2019, creada en el contexto del gobierno macrista, que exige requisitos como la presentación de antecedentes policiales para obtener un permiso de actuación. Según los artistas, esta normativa presupone que los trabajadores del arte son sospechosos de cometer delitos, lo que consideran una medida discriminatoria. Además, denuncian que la reactivación de esta ordenanza se realizó sin consultas ni coordinación con el sector.
El conflicto se agravó la semana pasada cuando inspectores municipales desalojaron a vendedores ambulantes y a un artista callejero conocido como «Tincho de los Tachos», quien realizaba percusión con elementos reciclados. La intervención incluyó la presencia policial, generando una situación tensa y reforzando la preocupación de los artistas sobre la criminalización de su actividad. Este hecho motivó la convocatoria a la asamblea de hoy.
Otro punto de preocupación es la falta de continuidad de la «Calle de los Niños», un espacio escénico reconocido por la Agencia Córdoba Cultura que funcionó por 15 años como un espacio de espectáculos callejeros para infancias. Artistas que han participado en su organización señalan que, a pesar de su reconocimiento oficial, este año no hubo voluntad política para garantizar su funcionamiento.
La Asamblea de Artistas busca reactivar el diálogo con el municipio para modificar la ordenanza vigente y establecer mecanismos que regulen la actividad sin excluir ni criminalizar a los artistas. La convocatoria es abierta a artistas, manteros y trabajadores culturales que deseen sumar su voz y construir propuestas que permitan el desarrollo del arte callejero en Capilla del Monte.