Cosquín se prepara para la 17ª Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida

Este sábado 1 de febrero, desde las 18:30 horas, se llevará a cabo en Cosquín la 17ª Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida. La movilización, que contará con la participación de organizaciones socioambientales, comunidades indígenas, brigadas, artistas y sectores políticos, busca visibilizar la problemática de la entrega de territorios y la degradación ambiental. “Llamamos a todos a sumarse y defender la vida digna”, expresó Adriana Arriaga, una de las organizadoras.
La concentración será en la esquina de San Martín y Obispo Bustos, frente a la iglesia principal y la Plaza del Folclore. Desde allí, la caminata avanzará hasta la Plaza San Martín. Como en ediciones anteriores, la manifestación estará acompañada de expresiones artísticas, con la presencia de músicos, candombe, tambores y representaciones simbólicas. “Frenemos la entrega de los territorios” es una de las principales consignas de este año, en rechazo al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y a la expansión de proyectos extractivistas y especulativos en la región.
La caminata también tiene un fuerte componente de solidaridad con militantes ambientalistas procesados por protestas contra megaobras viales, como la autovía de Punilla y de Paravachasca. “Hay seis compañeros imputados y con pedido de elevación a juicio, así que estamos juntando fondos para cubrir gastos judiciales”, explicó Arriaga.
En esta edición, además, la movilización se suma a las marchas antifascistas y antihomofóbicas que se realizarán en todo el país en rechazo a los discursos discriminatorios del presidente Javier Milei. “No es solo Milei, es todo su equipo y los gobernadores que le hacen el juego”, advirtió Arriaga.
La jornada iniciará con una ceremonia ancestral a cargo de una representante de la comunidad wichí, como parte del reconocimiento a las naciones indígenas. “Nos movemos, nos desplazamos y nos manifestamos en defensa de la Casa Común”, afirmó Arriaga, destacando que incluso sectores de la Iglesia local participarán a través de la Pastoral Socioambiental Laudato Si. Se espera una nutrida participación y una manifestación de arte, lucha y resistencia.