Semillas: Comienza la inscripción al programa «La huerta en tu hogar»
Se entregarán 45mil kits en la provincia de Córdoba. Este año, a diferencia de años anteriores, será una sóla inscripción anual.
![](https://cdmnoticias.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/semillas-intercambio-2-780x470.jpg)
A partir del 10 al 28 de febrero se encuentran habilitados los formularios de inscripción para realizar la solicitud de kits de semillas de las temporadas otoño-invierno y primavera- verano. La inscripción es anual y se realizara en estas fechas por única vez. Al inscribirse, quedan registrados para ambas temporadas. Los kits se entregarán al inicio de cada una de ellas, mediante un previo aviso por las vías solicitadas en el formulario.
El Programa Cosechando para mi Familia, la Huerta en Tu Hogar, es una iniciativa del Ministerio de Bioagroindustria que se ejecuta conjuntamente entre la Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Subsecretaria de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria constituyendose una alternativa para contribuir a la visibilización, jerarquización y arraigo de la agricultura familiar en el ámbito de la Provincia de Córdoba.
Tiene como objetivo principal, generar un aporte a la economía familiar a través de la producción y el consumo de frutas y hortalizas, mediante la construcción y el diseño de huertas agroecológicas familiares y comunitarias fortaleciendo de este modo la seguridad alimentaria de la población.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL
Para recibir el KIT de semillas familiar, ingrese al siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0tV7HzrgzF_Df-yf6_ICd2tmLQ7KN6WhOe_IqEyKmRgOMVQ/viewform
INSCRIPCIÓN COLECTIVA
Si pertenece a una organización, grupo o entidad y desea solicitar kits familiares para los participantes del grupo, ingrese al siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScErD3zSCq7rLFWy1p1xnOM_Qqa2-IFkKh5lBkLsPWZhmUvBQ/viewform
Se adjunta planilla para datos de los participantes:
Planilla de Inscripción Colectiva 2025
INSCRIPCIÓN COMUNITARIA
Si participa en una unidad productiva comunitaria y desea solicitar semillas, debe llenar el siguiente formulario: (se le solicitaran datos con el fin de realizar un relevamiento de las unidades)
https://ee.kobotoolbox.org/x/9nZf3heq
Documentos de interés
Compostaje, todo se transforma
EL PROGRAMA
Asimismo, busca promover el consumo de alimentos saludables y su incorporación a la dieta familiar, favoreciendo la comercialización de excedentes, apoyando y acompañando el trabajo asociativo y comunitario que surge de los procesos de integración familiar, con los vecinos, las instituciones y organizaciones involucradas, y la comunidad en general.
Luego de la pandemia por COVID-19, se fueron formalizando distintas alianzas con los actores locales con quienes se formaron diferentes acuerdos que permitieron fortalecer un entramado productivo clave en la producción de alimentos de cercanía.
- Más de 200 instituciones públicas y privadas forman parte del entramado productivo de La Huerta en tu Hogar: entidades de productores/as, asociaciones, organizaciones sociales, escuelas, jardines maternales, centros vecinales, municipios y comunas, organismos de salud, entre otros.
- Por medio de estas redes, referentes locales y territoriales nos permiten crear valor entre las instituciones, las comunidades y las familias beneficiarias del programa en diferentes puntos de la provincia.
- Así se busca crear, un círculo virtuoso que alienta la diversidad productiva en torno a la producción de alimentos de cercanía principalmente verduras y hortalizas.
EL PROGRAMA ESTIPULA
1. ENTREGA DE SEMILLAS DE ESTACIÓN
A través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la entrega de las semillas solicitadas, se realizarán al inicio de cada temporada de siembra (otoño-invierno) (primavera-verano).
La inscripción al programa se realiza una única vez al comenzar cada año (del 10/02/2025 al 28/02/2025) y es válida para ambas temporadas.
2. CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO
Por solicitud en E-trámites, por parte de organizaciones, entidades y/o grupos de familias se dictan talleres presenciales en huertas, a cargo de profesionales pertenecientes a la Subsecretaría de Agricultura Familiar.
Además, contamos con un “Foro Productivo” de participación voluntaria, el cual funciona como un espacio de consulta técnica, difusión del programa e intercambio de experiencias de la comunidad huertera cordobesa.
Link de acceso al grupo: https://chat.whatsapp.com/E8tsJRJzgjR651qKDhJmXR
3. ESPACIO VIRTUAL
Enam la sección de Descargas de esta página, mantenemos a disposición de los interesados: un espacio virtual de acompañamiento técnico con materiales gráficos, cartillas de trabajo y guías prácticas, videos tutoriales, entre otros productos que fueron desarrollados por nuestros técnicos y que servirán de apoyo para avanzar en cada una de las etapas. Además, contamos con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y su larga experiencia en estos proyectos.
Este conjunto de materiales cuenta con toda la información necesaria para comenzar una huerta en terrenos reducidos, qué tipos de elementos que están en todas las casas se pueden usar para comenzar las tareas, la manera de trabajar la tierra, la siembra, el cuidado de lo cultivado y la recolección de las verduras y hortalizas, entre otros muchos aspectos.