DestacadosGénero

20 años de prisión para Néstor Simone por el crimen de Yamila Cuello

Durante el día jueves 3 de abril, el Tribunal Federal N°2 de Córdoba, dio a conocer la sentencia que condenó a 20 años de prisión a Néstor Simone por el homicidio de Yamila Cuello, en el 2009. A pesar de haber encontrado a los culpables, Yamila continúa desaparecida y las respuestas también se las llevan esposadas a la cárcel.

Eran las diez de la mañana cuando el Tribunal concedió  las últimas palabras al imputado, Néstor Simone: –yo estoy tranquilo, soy inocente –dijo sin titubear, con la seguridad que lo sostuvo 16 años libre. Y se fue a un cuarto intermedio hasta las once.

Néstor Simone. Foto: Ezequiel Luque, La Tinta

“Un femicida menos en la calle”, dijo Soledad Cuello, hermana de Yamila, al terminar la audiencia que condenó a Néstor Simone a 20 años de prisión. En una jornada histórica para justicia cordobesa, el Tribunal presidido por Fabián Asís, Noel Costa y Carolina Prado, sentenció por homicidio a la ex pareja de Yamila, quien fue detenido de manera inmediata a pedido del Fiscal Gonella. El segundo imputado por trata de personas y homicidio agravado, era Horacio Palacio, quien fue absuelto, en consonancia con el alegato de la Fiscalía que retiró su acusación durante los alegatos por la falta de pruebas.

Durante su alegato, el Fiscal Gonella había indicado frente al tribunal que el Estado continúa buscando el cuerpo de Yamila: “porque es una deuda que tiene el sistema judicial con la familia”, de la víctima.  «Estoy íntimamente convencido de que él sabe qué le pasó a Yamila y dónde está el cuerpo. Pero no se pudo comprobar, así que voy a retirar mi acusación”, había dicho el Fiscal, por lo que el tribunal resolvió la absolución de Palacio.  

Foto: Ezequiel Luque, La Tinta

María Luque, es integrante de la Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra y viajó junto con otras militantes y familiares de víctimas de San Javier, Villa Dolores, Las Rosas, Los Hornillos y Las Rabonas. “A las once y media, pudimos pasar a la sala espejo y se leyó la condena, fue muy breve”, cuenta María y dice que fue una jornada cargada de mucha emoción.

“Sobre el edificio del viejo Poder Judicial, entre las calles Hipólito Yrigoyen y Crisol, se montó una radio abierta y llevaron reposeras para la mamá y la abuela de Yamila, que estaba muy conmovida”.

Foto: Ezequiel Luque, La Tinta.

En las afueras, en esos bordes de la justicia, los rostros de las que faltan se multiplicaron. Las organizaciones de derechos humanos, sociales y feministas, partidos de izquierda, los familiares y quienes acompañan desde la Coordinadora Justicia por Yamila, sostuvieron el abrazo colectivo tan necesario para los familiares de víctimas de las las diferentes violencias de Estado y de género.

«Pudimos probar lo que venimos señalando hace 16 años: que él la había sacado a mi hermana de mi casa. He tenido que bancarme el desafío de escucharlo diciéndome: ‘Bueno, probalo’. Acá está probado. Solamente pienso, ¿por qué la Justicia se demoró tanto en oírme?», destacó Soledad, quién ha llevado una incansable lucha durante todos estos años para encontrar a su hermana.

“Y es lo que nosotros sentimos”, dice María en relación a tantas causas impunes, donde la justicia no escucha a los familiares y a las querellas. “Es una agonía, una persona desaparecida, además mucha bronca, en este caso 16 años libres”.  

La abogada de Soledad Cuello, Graciela Taranto, expresó al medio de comunicación, La Tinta, que «es una gran conquista que tengamos una pena de este tenor”, y resaltó la importancia de la perspectiva de género.

La causa de Yamila no pudo encuadrarse bajo la figura del femicidio, ya que su desaparición ocurrió en el año 2009 y esta figura legal se pone en vigencia en el año 2012 en el Código Penal Argentino. No obstante, durante todo el proceso judicial, se pudo acreditar el contexto de violencia que sufría la víctima.

Tanto Mercedes Crespi (Defensora Pública Oficial), abogada querellante en representación del padre de Yamila, como Graciela Taranto, destacaron la violencia que sufría Yamila y la vulneración económica y emocional que vivía ante su ex pareja, Néstor Simone.

A casi 16 años de no saber dónde está el cuerpo de Yamila Cuello, la querella manifestó no tener dudas respecto del hermano del principal acusado, Horacio Palacio, y su conocimiento sobre dónde está el cuerpo de la víctima.

«Pienso que nos tocó un tribunal muy bueno y eso hay que destacarlo. Tres jueces que se la jugaron, que vieron lo mismo que vimos las tres partes de la acusación: que la prueba sí indicaba el homicidio, que no dejaba lugar a duda que el autor había sido Simone. Por supuesto, para la familia queda siempre un sinsabor. La desaparición de una persona es una de las cosas más terribles que le puede pasar a una familia y esperamos que podamos seguir avanzando con la búsqueda de sus restos», señaló Taranto a La Tinta.

Foto: Ezequiel Luque, La Tinta

“Infinitas gracias por tanto amor, abrazo solidario para con mi familia y para con Yamila”, expresó Soledad en las redes: “Ni una desaparecida más compañeras, basta de matarnos y desaparecernos”.

Los fundamentos de la sentencia, se esperan, según indicaron desde el Tribunal, para dentro de cinco días.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba