Día internacional de la lucha campesina e indígena: Ferias por la soberanía alimentaria en Punilla

En el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina e Indígena, que se conmemora cada 17 de abril en memoria de la masacre de El Dorado dos Carajás (Brasil, 1996), organizaciones de Punilla se movilizan para visibilizar la importancia de la producción agroecológica y la soberanía alimentaria. Omar Grillo, integrante del Movimiento La Dignidad y activista por la economía solidaria, explica el sentido de esta lucha: «Venimos de varios procesos regionales, articulando productores, cooperativas y movimientos sociales para fortalecer una economía al servicio del pueblo».
La fecha recuerda el asesinato de 19 campesinos en Brasil por reclamar acceso a la tierra, un crimen impulsado por el agronegocio con complicidad estatal. «Nos reunimos para honrar esa lucha y resistir los ataques actuales contra la agricultura familiar», señala Grillo, en referencia al cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina Indígena por parte del gobierno nacional.
Desde el sábado 12 de abril, una serie de feriazos —ferias con carácter reivindicativo— recorrerán Punilla. «Son espacios de protesta y encuentro para mostrar nuestra producción y exigir políticas públicas», destaca Grillo. La primera actividad será en Cosquín, en la Feria Agroecológica por el Buen Vivir (10 a 14 hs, patio de la parroquia), donde cooperativas y productores compartirán sus experiencias.
El mismo día, en Casa Grande, habrá un mercado popular en la estación de tren (11 a 15 hs), acompañado de música y milonga. «Le ponemos mística a la lucha: banderas, abrazos y cultura para fortalecer la unidad», afirma Grillo. El miércoles 16 de abril, la actividad continuará en Villa Giardino con el Mercado de Saberes y Sabores (10 a 16 hs), incluyendo un diálogo con el productor Rodolfo Loza sobre desarrollo local.
En Charbonier, ese mismo día, se realizará una feria de semillas en La Minga (10 a 13 hs), un espacio clave para preservar la biodiversidad. «Hemos desarrollado tecnologías libres de agrotóxicos, una verdadera liberación del paquete de Monsanto», resalta Grillo. La semana culminará el viernes 18 en Capilla del Monte con la Feria del Buen Vivir (11 a 17 hs), donde habrá música, radio abierta y reflexiones colectivas.
Grillo subraya que estos encuentros buscan recuperar las economías regionales destruidas por el modelo de agronegocio. «Antes, los mercados locales abastecían a las comunidades. Hoy, el supermercadismo concentra la riqueza y vacía nuestros pueblos». Frente a esto, propone «otra economía, basada en el trabajo en red y el consumo consciente».
Los feriazos también son una respuesta a la fragmentación social. «En un contexto de violencia neoliberal, la unidad es vital. Queremos mostrar que otra alimentación es posible: sana, accesible y sin explotación», enfatiza. La invitación es abierta: «Vengan a conocer a los productores, a llevar alimentos sanos y a sumarse a esta lucha».
Calendario completo:
- 12/04: Cosquín (10-14 hs) y Casa Grande (11-15 hs).
- 16/04: Villa Giardino (10-16 hs) y Charbonnier (10-13 hs).
- 18/04: Capilla del Monte (11-17 hs).
«Cada feria es un paso hacia la soberanía alimentaria», concluye Grillo. Una lucha que, más que un reclamo, es una construcción colectiva.