Intendente Guevara: «San Sebastián es del Estado Nacional pero lo manejan como propiedad privada»
La irresponsabilidad del Gobierno Nacional respecto del cuidado de una casona histórica quedó evidenciada una vez más. Son años de reclamos por parte del Municipio.

En diálogo con CDM Noticias radio el intendente de la localidad de San Esteban, Juan Guevara, se refirió al reciente derrumbe en la casona histórica que era de Adelía María Harilaos de Olmos, quien fuera esposa de uno de los gobernadores cordobeses, Ambrosio Olmos.
Guevara remarcó que no es el primer derrumbe que sufre la casa, solamente que este se dio en parte de la fachada y el techo, lo que lo hace visible a todo el mundo. Sin embargo, hacia atrás, el deterioro viene ocurriendo desde hace mucho tiempo.
«No ha habido una conservación del edificio y, tristemente, esta casa histórica se ha hecho célebre por un hecho que lamentamos. Hoy justamente hicimos una publicación donde compartimos un proyecto que nosotros presentamos en el año dos mil veintitrés, cuando yo ya había sido electo intendente pero era secretario general de la anterior gestión de Daniel de Lorenzi, en donde solicitábamos el acceso y la libre disposición del predio para que la municipalidad interviniera y después gestionara, de forma privada o pública, los recursos necesarios para, por lo menos, frenar el deterioro que estaba sufriendo San Sebastián»
Notas relacionadas
El intendente se refirió a la responsabilidad del Gobierno Nacional respecto del cuidado de la casa «Hace muchos años hay un casero, un empleado, entiendo que hoy jubilado del Estado Nacional, de la SENAF, pero también hay una persona designada después de la jubilación de este casero que vive también en el lugar y, bueno, que con el correr de los años no se han encargado de hacer la conservación. Yo desconozco si habrán notificado a sus superiores, que también conocían el estado de San Sebastián, porque en agosto del veintitrés, Leti Díaz se reunió con un arquitecto que en su momento fue coordinador de conservación edilicia de la SENAF, y estos caseros se reúnen dentro de San Sebastián. Incluso, en su momento, ella le pide explicación de si podían dar cuenta del deterioro de San Sebastián y él le manifiesta que estaba al tanto de la situación de San Sebastián y de cómo estaba, que incluso hasta con algo de sorna le dijo que él venía siempre a comer asado y le señala un balcón en donde hasta han construido un asador para venir y hacer un disfrute de un bien que es del estado y hacer casi un disfrute particular»
Escuchá la entrevista: