Causa Cecilia Basaldúa: Mainardi fue citado para una extracción de sangre
Durante la mañana del día martes, Mario Mainardi, uno de los principales sospechosos en la causa por el femicidio de Cecilia Basaldúa, fue citado para una toma de muestra de sangre en la policía judicial de Córdoba.

A las 8 de la mañana del día martes 13, Mario Mainardi fue citado en Córdoba para una extracción de ADN. La abogada Daniela Pavón, fue notificada apenas un día antes, mediante el Sistema de Actualización de Causas multifieros -SAC- de la Fiscalía de Cruz Eje.
Mario Mainardi, quien actualmente reside en la provincia de Santa Fé, es uno de los principales sospechosos para la familia de Cecilia Basaldúa y sus representantes legales. Fue la última persona que la alojó y la vio con vida, el 5 de abril del año 2020. “Sacó fotos a todo el edificio, selfis con tribunales de fondo y salió custodiado con personal de la policía de Córdoba. Se subió a un móvil y se fue”, dijo esta mañana Daniela Pavón.


No es la primera vez que las notificaciones a la abogada Pavón y al abogado Gerardo Battistón, quienes representan a la querella de esta causa, se demoran o no llegan en tiempo y forma. A este tipo de irregularidades, se le suma que el 19 de noviembre del año pasado, en el marco de la investigación, debían hacerse presente desde las mañana diferentes testigos a los fines de avanzar en la instrucción de esta causa, ahora radicada en la Fiscalía de Cruz del Eje, y no habían sido informados.
“Había una audiencia prevista, los testigos no habían llegado y la policía decía que no los habían localizado, cuando eso era falso”, explicó en su momento Gerardo Battistón, querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Sin embargo, desde el 13 de noviembre la Fiscalía ya había oficiado a la Comisaría de Capilla del Monte para que procediera con las notificaciones: “los testigos llegaron de casualidad”.
Por este proceder, hay iniciada una denuncia de la Dirección Nacional de Protección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en la Dirección de Investigaciones de las Fuerzas de Seguridad. Asimismo, se pidió a la Fiscalía de Cruz del Eje que la policía de Capilla del Monte, ya no pueda realizar más las notificaciones.
La falta de información hacia los abogados de la querella, es una de las características que vienen manifestando durante este último tiempo de investigación. Al respecto, Battistón aludió que muchas veces, “lo que hace la DIO -Dirección de Operación Investigativa de la policía de Córdoba-, lo mandan a la Fiscalía y no las suben en el SAC y así es muy difícil saber las cosas”.
A cinco años del femicidio de Cecilia Basaldúa en Capilla del Monte, la verdad se intenta desgranar entre las fojas de un expediente que manosea el sentido de la justicia. El manejo del tiempo, es otra de las formas que va tomando la impunidad. Hay una evidente demora: “la Fiscalía de Cruz del Eje, ante los pedidos de las partes, se toman más tiempo que lo necesario”, concluyó en su momento Battistón.
Para quien pueda brindar algún dato, desde el año 2023, mediante el decreto 897/2023, rige una recompensa de la provincia de Córdoba. El monto de la misma es de 6 millones de pesos.
