Cooperativas de Córdoba exigieron respuestas urgentes frente al Ministerio provincial

Las cooperativas de trabajo y los medios comunitarios se congregaron este martes frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba en una asamblea pública para exigir al gobierno provincial la ejecución de programas de fortalecimiento prometidos hace un año, cuyas demoras y modificaciones unilaterales están agravando la crisis del sector. Bajo consignas como «Sin políticas no hay economía social», los manifestantes reclamaron medidas concretas ante la emergencia que atraviesan, marcada por la pérdida de empleos, la inflación y la falta de acceso a recursos básicos.
«No podemos seguir esperando. Los proyectos están presentados, pero los procesos administrativos son lentísimos y los montos ya quedaron desactualizados», denunció Laura Carizzoni, de la Cooperativa Viarava, desde el lugar de la protesta. Con un megáfono en mano, destacó que las cooperativas cumplieron con todos los requisitos de los programas Fortalecimiento a Medios Cooperativos y Fortalecimiento Mutualista, pero solo 2 de 10 iniciativas recibieron financiamiento. «El aumento de la luz, los alquileres y los servicios nos está ahogando. Sin medios comunitarios, no hay pluralidad de voces ni democracia posible», enfatizó.
La jornada, convocada por FECOOTRA, la CTF y la CMCC Córdoba, también expuso el recorte de la pauta oficial a medios comunitarios y la exclusión de asociaciones civiles de los programas, pese a haber sido incluidas originalmente. «El Ministerio se creó para desarrollar el cooperativismo, pero sus promesas son solo verbales. Necesitamos acciones ya», agregó Carizzoni, mientras decenas de banderas blancas y violetas ondeaban en la plaza.
Lautaro Palacios, integrante del medio cooperativo Enfant Terrible, señaló que la movilización buscaba «poner en agenda nuestro propio conflicto» en un contexto de ajuste nacional. «No somos prioridad para el gobierno. Presentamos proyectos viables, pero hay cero respuesta. Los salarios no alcanzan ni para comer, y hablamos de cientos de trabajadores», afirmó. Criticó que el Ministerio, creado en 2023 como un «gesto positivo», hoy opera como una «presencia testimonial» sin impacto real.
Entre los reclamos centrales, las cooperativas exigen:
- Pagos inmediatos con actualización de montos por inflación.
- Ejecución del 5% de contrataciones estatales a la economía social.
- Tarifa social para servicios esenciales y boleto laboral.
- Mesa de diálogo permanente para abordar la emergencia.
«No venimos a pedir limosna. Trabajamos y aportamos al Fondo Nacional de Educación Cooperativa, pero el Estado no cumple», remarcó Lautaro, vinculando la protesta con la defensa de derechos laborales y comunicacionales. «En un país donde se amenaza a periodistas, sostener medios comunitarios es defender la democracia», añadió, en alusión a los recientes ataques del gobierno nacional a la prensa.
Tras el desarrollo de la Asamblea, se presentó el director de administración del Ministerio, quien recibió el pliego de demandas. Entretanto, las cooperativas insisten en que «los anuncios no bastan». «Salimos fortalecidos, pero esto recién empieza. Si no hay respuestas, volveremos con más fuerza», advirtió Carizzoni.
La asamblea cerró con un llamado a la sociedad a sumarse al reclamo: «Sin cooperativas no hay desarrollo local. Esto no es solo nuestro; es por el futuro del trabajo y la comunicación en Córdoba».