Aguas Vivas: una revolución en la mirada sobre el agua que inspira la defensa de nuestra cuenca

Este sábado 24 de mayo, a las 17 horas, el espacio Viarava (Irigoyen 136, Capilla del Monte) será escenario de un encuentro transformador: la proyección del documental «Aguas Vivas», basado en las investigaciones del científico austríaco Víktor Schauberger, pionero en desentrañar los misterios del agua como elemento dinámico y vital. La actividad, organizada por Autoconvocados por la Cuenca, propone repensar nuestra relación con el agua desde una perspectiva revolucionaria, vinculada al cuidado del territorio.
Kali Pedraza, referente ambiental y miembro del colectivo, explica el origen de esta iniciativa: «Nos conformamos como grupo tras charlas en Capilla del Monte, con el objetivo de accionar por la cuenca de San Marcos. El agua es un eje central, pero no cualquier agua: hablamos de un agua viva, cargada de energía y memoria, como la que estudió Schauberger». El documental revela cómo el científico, observando truchas levitar contra la corriente y piedras moverse en vórtices en los ríos alpinos, descubrió que la vitalidad del agua depende de su temperatura, su movimiento espiralado y su conexión con los bosques.
Schauberger, perseguido por los nazis por sus ideas innovadoras, demostró que el agua en su estado natural —como la de las vertientes de montaña— tiene una estructura molecular simple capaz de hidratar células y sostener la vida. «Él decía que el agua nace como un niño en la montaña, sin memoria, y al rodar recupera los minerales. Pero cuando se contamina, se entuba o se estanca, se convierte en agua muerta, aunque sea potable», destaca Pedraza.
El enfoque de Schauberger desafía las prácticas actuales de manejo hídrico. «En Europa hoy se colocan piedras en los ríos para mantener su dinámica, mientras aquí las sacamos. Es una ingeniería inversa, basada en observar la naturaleza», señala Kali. Este conocimiento ancestral, combinado con la crisis climática, impulsa al grupo a revalorizar los cursos de agua de las Sierras de Córdoba.
La proyección del documental será el puntapié para un debate sobre acciones concretas: desde proteger los bosques nativos —«los grandes catalizadores del ciclo del agua»— hasta repensar infraestructuras que respeten los vórtices naturales. «No es solo acceso al agua, es acceder a un agua que vibre con la vida», enfatiza Pedraza.
El evento también presentará los objetivos de Autoconvocados por la Cuenca, que incluyen educación ambiental y presión para políticas públicas basadas en estos principios. «Schauberger fue un adelantado, como Tesla. Su legado nos ayuda a entender que el agua no es un recurso, sino un ser vivo», concluye Kali.
La cita es abierta a todo público. Una oportunidad para sumergirse en una mirada profunda sobre el agua —fuente de vida y territorio en disputa— y descubrir cómo actuar por su preservación. «Los esperamos para seguir tejiendo conciencia», invita Pedraza.