DestacadosGénero

El cumpleaños de Cecilia y la verdad como promesa

Este 7 de noviembre, Cecilia Gisela Basaldúa cumpliría sus 41. Pasaron cuatro años, y su femicidio en Capilla del Monte, sigue impune. Un año más que hace memoria de su nombre multiplicado. Desde Buenos Aires hasta Cruz del Eje, el pedido de justicia se hace un camino de 868 kilómetros para llegar a la verdad.

Hoy Cecilia Gisela Basaldúa cumpliría 41 años. Nació en el barrio de Núñez un 7 de noviembre de 1983. Creció allí junto a sus hermanos y hermana -Guillermo, Soledad y Facundo- y hoy su familia continúa en aquel lugar que la vio crecer.  Cuando piensa en su hija, Daniel Basaldúa asegura, “les va a dejar todo el amor que ella tenía. Quería la libertad, cambiar el mundo, que no haya diferencias entre las clases sociales, luchaba por eso y principalmente para que sean libres las mujeres”.

“Nació con la democracia”, dice su mamá, Susana Reyes. Esas cuatro décadas que laten como una advertencia en el país del NUNCA MÁS, que aún tiene una democracia cargada de dolores y deudas.  

Foto: Eugenia Marengo

“Hoy es un día muy especial, diría el más feliz de mi vida, porque daba a luz a mi primera hija, Cecilia Gisela Basaldúa”, transmite Susana con el dolor en el pecho que aún late la vida que le dio hace cuatro décadas. “Mi nena, la más hermosa, lloré de emoción cuando la tuve. No podía creer que yo había  engendrado un ser tan maravilloso”, dice con la fuerza que brota desde ese amor que se hace un faro para seguir adelante:

“Hace 4 años me la arrebataron de la peor manera, y le prometí luchar hasta conseguir la verdad y justicia, por ella y por todas”.

“Hoy es un día triste para nosotros”, dice Daniel y piensa en otro 7 de noviembre sin su hija. “Qué injusta la vida. Cecilia lo único que quería era conocer el mundo, viajar y se encontró con todos estos maleantes ahí. Le costó la vida, pero Cecilia está siendo lo suyo desde dónde esté”.

Hace cuatro años que la familia sigue con precisión cada movimiento que implique un paso más para llegar a la verdad. Hace cuatro años que vienen armando el organigrama de las responsabilidades en la causa de Cecilia, desde policías hasta fiscales, cada eslabón que quedó suelto, tapado o borrado, comienza a aflorar en la trama de una cadena de complicidades implicadas en el femicidio de su hija.

La causa está en una nueva etapa de Instrucción, en la Fiscalía de Cruz del Eje, a cargo del Fiscal Lingua. Hace tres meses la inspección judicial realizada por los posibles lugares donde Cecilia pudo haber estado en Capilla del Monte antes de su muerte, dejó en evidencia la dudosa hipótesis de la anterior fiscal de Instrucción de Cosquín, Paula Kelm, quien había asegurado que Cecilia había llegado por sus propios medios al lugar donde apareció sin vida.

Esta semana desde la Fiscalía de Cruz del Eje, el Secretario Leonardo Castro aseguró a  CDM Noticias, que en el lapso de unos días se va a publicar un informe con los avances de la nueva investigación. “En esta causa mucha gente está presa”, agrega Daniel y comienza a enumerar los nombres que construyeron la impunidad desde el primer momento:

“Empezamos por Adrián Lúquez (ex sub comisario, detenido por amenazas con armas de fuego a su pareja. Hoy en libertad, se fue a vivir a San Luis), continuamos con Ariel Zárate (ex sub comisario de la Brigada de Investigaciones de la Departamental Punilla Norte –preso por violencia de género), Diego Concha (ex director de Defensa Civil, encargado de la búsqueda –condenado a prisión perpetua por el crimen de Luana Ludueña y por la causa de violencia de género hacia su ex mujer) y Diego Bracamonte (ex comisario departamental, a cargo del operativo de la búsqueda –preso por violencia de género).

Cecilia está haciendo lo suyo desde arriba, esperemos que ahora continúen con los que nosotros creemos que tienen mucho que ver: Mario Mainardi y Viviana, alias la Rasta (las últimas personas que la vieron), Ubaldini López que sigue en funciones (policía) y la fiscal Paula Kelm”.

En cada año que pasa hay una pregunta que crece: QUÉ PASÓ en Capilla del Monte. El camino hacia la verdad duele. Es largo y tormentoso. Avanza y avanza más con el compromiso de esa parte de la sociedad que no desea convivir con la violencia y la impunidad que parece haberse anclado en un sistema judicial que se burla de víctimas y familiares.

“Eso no se puede permitir” –agrega Daniel después de ejemplificar esa ecuación gastada en nuestro país: los que investigan son parte de quienes deber ser investigados. “Vamos hacer todo lo posible para que se sepa lo que pasó, mientras tengamos fuerza. No se olviden, los asesinos siguen ahí”.

***

Este 7 de noviembre se pegaron afiches por distintas instituciones en la localidad de Cruz del Eje, para continuar con la difusión de la recompensa a quien pueda brindar información para la causa. Se recorrieron los lugares de mayor concentración pública para que la gente pueda estar informada sobre la recompensa, los carteles quedaron en las paredes de tribunales, terminal de colectivos, Anses, entre otros puntos estratégicos de la localidad.

Mientras que en Buenos Aires, familiares, amigos y amigas se encontraron en el mural realizado en el barrio de Núñez para hacerles retoques y homenajear el día de su nacimiento. El día sábado se convoca a una marcha desde Cabildo hasta el mural, a partir de las 17hs.

Foto: lavaca.org

***

La mamá y el papá de Cecilia no dejan de pedir la solidaridad de los vecinos y vecinas de Capilla del Monte para colaborar con el esclarecimiento de la causa. “Tenemos una justicia que trabaja al revés”, concluye Susana y deja un mensaje que es promesa y abrazo para su hija: “Vamos a luchar hasta las últimas consecuencias para que salga la verdad a la luz y se haga justicia para que mi hija pueda descansar en paz”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba