Destacados

Cybercirujas celebra este finde tres años recuperando materiales y dando un abrazo al ambiente

La agrupación cordobesa Cibercirujas se formó durante la pandemia para abordar las exclusiones digitales que sufrieron personas sin acceso a computadoras. Su objetivo es recuperar computadoras viejas en lugar de reciclar sus partes, dado el impacto ambiental de su producción. Celebran su tercer aniversaro en el marco del FLISOL.

Dialogamos con Cristian Rojo, integrante del colectivo ciberciruja, quien destacó la importancia de recuperar materiales de viejas computadoras y compartió experiencias sobre lo que están proponiendo.

«Es una agrupación informal de personas muy variopinta pero que nos convocó sobre todo desde la pandemia y desde las exclusiones que despertó en personas que no tenían computadora o que no tenían dónde correr programas tan necesarios para trabajar, para estudiar, para distraerse un rato, para divertirse empezamos a ver que había un tema importante ahí de recuperación de viejas computadoras que supuestamente por mercado o por algo simbólico deberían salir de su vida útil y deberías comprarte otra y luego comprarte otra y luego comprarte otra y así»

Escuchá la entrevista

Para Rojo, desde una mirada tecnopolítica, recuperar viejas computadoras es incluso mejor que reciclar sus partes, o sea estás tratando de alargar la vida de algo que ya le hizo mucho daño al ambiente que fue producto de varias explotaciones desde los mineros hasta lo humano que trabaja ahí.

«Fue hace tres años, hace tres FLISOL, o sea que podemos decir que los cumpleaños de cibercirujas Célula Córdoba se miden en FLISOL, o sea este es nuestro tercer año de juntas presenciales ahí en la UNC, al lado de la feria agroecológica lo cual también siento muy cercano a esta movida a pesar de que uno pensaba que tiene que ver la feria agroecológica con recircular computadoras y tiene mucho que ver porque si vamos a escarbar un poquito la superficie nos encontramos con los mismos problemas, son el extractivismo, el colonialismo, la misoginia y otra más tan clásica de la sociedad, así que con mucha alegría este tercer cumpleaños de la juntita cibercirujas en la UNC junto y en alianza total con FLISOL»

Entre logros concretos de materiales remarcó la recirculación e indicó que llevan estadísticas no super precisas pero pueden decir que por año están recirculado más de cien netbooks o notebooks o computadoras de escritorio para instituciones o para personas que de algún modo necesitan esto para su diario vivir. La recirculación concreta de objetos computacionales, como podemos decir la típica netbook, que tiene que ver con esto más urgente que es personas, entidades, cooperativas, escuelas, que reciben esto como parte de esta recirculación con esta mirada política.

El integrante de Cibercirujas agregó además que entre los grandes logros Pero por otro lado podría mencionar como grandes logros y hemos podido también hacer encuentros de arte, por ejemplo, las computadoras son multipropósitos, nadie dijo que eran para hacer A, B o C, puedes hacer lo que se te antoje mientras esa computadora tenga las capacidades. Hemos podido hacer encuentros de arte con fiesta, con música producida por viejas computadoras, con imágenes impresas por tiqueadoras antiguas que estaban tiradas por ahí en algún rincón de una oficina, siendo no tan importante el hecho en sí mismo, sino que el mensaje que es incluso podemos tener goces estéticos, artísticos, podemos aprender algo en un taller con cosas que parecían que no nos iban a enseñar nada, y ahí, yo no soy computólogo, vengo desde la educación, pero si hay algo que me ha enseñado la gente computóloga es que la computación básicamente en su estructura más conceptual es la misma hace 90 años más o menos, entonces con cualquier cosita que tenga una computadora que logre encender ya tienes un potencial súper grande, y es un trabajo muy arduo para la sociedad en general y para eso hace falta que incluso en la escuela tengamos acceso a estos conocimientos que nos alejen un poco o por algún momento de ser solo consumidores y pensemos qué podemos hacer.

«Es importante que podamos exigir regulaciones o podamos intervenir en debates públicos que tienen que ver con lo que dijiste recién, hasta dónde es ético, hasta quién controla estos sistemas que hoy nos están vendiendo como el futuro inevitable, si podemos participar desde otros lugares de este futuro, que no sea solamente venderte procesadores, que en el fondo es más o menos eso, quien impulsa el hype como se dice de la inteligencia artificial, son muchas veces los que te quieren vender las computadoras necesarias para hacer eso, así que es muy rico lo que se ha logrado más allá de solo circular computadoras»

¡Cumplimos 3 años de cirujeo digital colectivo!

Este sábado 26 de abril, celebramos con una edición muy especial de la Olla Popular de Hardware… ¡porque además somos parte del FLISoL Córdoba 2025! 🎂💾

📍Mañana | 10 a 13 hs
En la @feriaagroecologicacba (entre el Campus Virtual y la Facu de Comunicación – UNC):
🔄🧃 Olla Cyberciruja:
✔️ Traé electrónicos que ya no usás y hacelos circular
✔️ Llevate lo que necesites
✔️ Si hay varios interesados, ¡sorteamos! 🎟️✨
🚀 Instalaciones de Linux con @librebase
📚 Intercambio de libros con @brujasbucaneras

📍Tarde | desde las 14 hs
En la Biblioteca de Ciencias Económicas (UNC):
🎮🖥️ Feria Cyberciruja:
🔧 Taller de introducción al mantenimiento de PC
🎨 Taller de arte cyberciruja
🖨️ Muestras de impresiones con ticketeadoras intervenidas
📸 Fotos con la PostLaroid (¡un postnet hackeado que saca fotos!)
🗣️ Charlas sobre cómo intervenir una ticketeadora
🐧 Instalaciones de Linux a las 11, 14 y 16 hs
🕹️ Retrocomputadoras y juegos libres
🎊 ¡Y muchas más actividades dentro del FLISoL!

Los talleres son con inscripción en flisol.librebase.org.ar

🎶🔥 18:30 hs | Gran cierre con música cyberciruja en vivo
Instrumentos hackeados, programados y mucho ruido hermoso para festejar estos tres años de cirujeo digital y comunitario

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba