CórdobaDerechos HumanosDestacadosSalud

Marcha Mundial de la Marihuana en Córdoba: por una nueva ley de drogas y en defensa de derechos ganados

Este sábado 3 de mayo, Córdoba se suma a la Marcha Mundial de la Marihuana con una jornada de reclamo, cultura y concientización. La concentración comenzará a las 14 horas en el Parque Las Heras, donde habrá festivales, talleres y dispositivos de salud integral, para luego marchar a las 18 hacia Patio Olmos. La convocatoria, impulsada por organizaciones como Alpakamasca, de San Marcos Sierras, exige una nueva ley de drogas, la liberación de personas presas por cultivo y una reparación histórica para las víctimas de la Ley 23.737.

«Marchamos por una ley de salud donde la seguridad de los tratamientos y de no perder la libertad sea prioridad», explicó Iris Nasso, referente de Alpakamasca, en diálogo con Una Radio Muchas Voces. «Venimos ganando derechos, como la integridad en salud y acompañamientos terapéuticos, pero falta lo más importante: cambiar una ley punitiva», agregó.

La actual legislación, heredada de la época de López Rega (1974), criminaliza el cultivo y persigue a usuarios medicinales. «Hoy la problemática grave son drogas como el paco, no la marihuana, que es una planta ancestral con usos terapéuticos», señaló Nasso. Además, criticó la estigmatización: «Hablar de droguerías en farmacias no alarma, pero sí un porro. Necesitamos reeducarnos como sociedad».

Uno de los ejes es el ReProCann (Registro de Cultivo). Nasso detalló que los trámites están «lentos y con cambios burocráticos», lo que dificulta el acceso. «El permiso para cultivar sigue limitado a nueve plantas, y las cooperativas enfrentan obstáculos para producir de forma solidaria», afirmó.

La movilización también reclama regulación laboral para el sector. «La industria cannábica existe, pero sin reconocimiento legal, hay precarización. Queremos trabajo digno», remarcó. Desde Alpakamasca, impulsan cultivos comunitarios y soberanía de semillas: «Trabajamos en red porque lo que le pasa a uno nos afecta a todos. Somos una familia cannábica».

La marcha incluirá testeos gratuitos, asesorías médicas y arte local. «Invitamos a debatir sin miedo: el cannabis es salud mental, física y emocional. Necesitamos políticas que cuiden, no que castiguen», cerró Nasso.

Consignas principales:

  • ¡Nueva ley de drogas ya!
  • Basta de presxs por cultivar.
  • Reparación histórica para víctimas de la Ley 23.737.
  • Fin de la violencia institucional.

📍 ¿Cuándo y dónde? Sábado 3/5, desde las 14 hs. en Parque Las Heras. Marcha a las 18 hs. por Av. General Paz hasta Patio Olmos.

La entrevista completa con Iris Nasso podés escucharla acá:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba