DestacadosGénero

Causa Cecilia Basaldúa: nueva fiscal asume la investigación en Cruz del Eje

A menos de un año de que Nelson Lingua estuviera a cargo de la investigación por el femicidio de Cecilia Basaldúa en la Fiscalía de Cruz del Eje, la querella fue notificada -hace unos meses- que rindió mal el examen para asumir como fiscal de Primera Instancia. Una vez más, la causa no tiene timón y el tiempo es un reloj en cuenta regresiva.

“Le dije que estaba violentando a la familia”, cuenta Susana Reyes, ya de regreso a Buenos Aires, después de haberse reunido con la fiscal general adjunta, Bettina Croppi. En la reunión estuvieron Daniel Basaldúa, la abogada de la querella Daniela Pavón y el abogado querellante por la Secretaría de Derechos Humanos, Gerardo Battistón.

“Le dijimos que la preocupación era el tema del fiscal” -continúa Susana, después de dar cuenta de los cambios tan seguidos que tuvo la causa en relación a los fiscales.  Es la tercera reunión que tienen en la Fiscalía General de Córdoba.

“Les adelantó que efectivamente habrá una nueva fiscal y que estaría tomando juramento dentro de un mes y se pondría al frente de la investigación”, explica Daniela Pavón.

En el encuentro, la fiscal adjunta les dijo que había cosas que no podía prever, porque es un sistema estructural. Cuando entró el fiscal Barrera, se estaba por jubilar, después vino Lingua con la esperanza de que rindiera bien el concurso y eso no sucedió. “Eso hace que hoy tengamos una nueva fiscal que supongo que va a arrancar desde donde estaba Lingua, pero tampoco tenemos mucha seguridad sobre eso”, agrega la abogada.

En la reunión,  la fiscal adjunta les manifestó la intención de continuar con la dra. Riveros como secretaria de la Fiscalía, pero Daniel y Susana insistieron para que eso no suceda. En el año 2023 fueron recibidos por Riveros y paradójicamente les había hablado sobre la posibilidad de hacer una autopsia psicológica de Cecilia. Esta medida era algo que ya se había hecho en la causa anterior y dejó como resultado tantas inconsistencias como absurdos.

Daniel y Susana plantearon la posibilidad de que la causa no siga en Cruz del Eje, pero Croppi les respondió que eso no se podía cambiar y se comprometió en hacer todo lo posible para que no tarde tanto en asumir la nueva fiscal.

Por último, le recordaron que Lingua les había prometido un informe con todo lo que se venía trabajando, sin embargo desde la Fiscalía General dijeron no tener nada. “Todo se va en palabras y no vemos ninguna acción, nada claro en todo esto”, resalta Susana.

El “fiscal” Lingua

Nelsón Lingua fue quién el 21 de agosto llevó a cabo una inspección judicial en Capilla del Monte, como parte de la nueva investigación que había iniciado la Fiscalía de Cruz del Eje, ante el femicidio de Cecilia Basaldúa ocurrido en abril del año 2020. Después de cuatro años, se había comenzado por lo fundamental: los lugares donde Cecilia pudo haber estado hasta el hallazgo de su cuerpo sin vida.

Los resultados de aquella inspección, que la fiscal de instrucción de Cosquín, Paula Kelm, quién había estado a cargo de la primera investigación, nunca había hecho, llevaron a observar con detenimiento cada lugar que también había sido nombrado en la primera investigación: “muchas cosas que estaban plasmadas ahí, llevadas a cabo por la policía, no coincidían con lo que era cada lugar”, había manifestado en su momento la abogada de la querella, Daniela Pavón.

Foto: Ministerio Público Fiscal -Inspección Ocular Capilla del Monte agosto 2024

Sin embargo, a casi cinco años del femicidio de Cecilia y a tres de la elevación a juicio contra Lucas Bustos -el único imputado sin pruebas- se vuelve a la causa con una nueva fiscal.

Repetir los errores del pasado, parece ser parte de la ciclicidad del sistema judicial que vuelve al punto inicial una y otra vez. Una forma estructural de su proceder. Una desgarradura del tiempo que lastima de manera reiterada a la víctima y a todo su entorno.

Aquel 1 de julio del año 2022, cuando el imputado quedó absuelto, también quedó en evidencia el final de un juicio que tuvo una investigación penal preparatorio deficiente. Sin embargo, el cambio de varios fiscales, por diferentes circunstancias, en tan poco tiempo, son parte de la continuidad deficiente de la justicia que sólo contribuye al incremento de la impunidad.

El paso del tiempo es un caldo espeso para la impunidad y aquello que ya no se puede proteger, se vuelve vulnerable. Se borran huellas, se modifican escenas, se confunden relatos, se pierden testigos. Daniel y Susana Basaldúa lo saben y no bajan los brazos. “En abril vamos a volver, -asegura Susana- nos estamos por jubilar los dos y vamos a venir más seguido. No confiamos en ninguna autoridad de Capilla del Monte. Por todo lo que nos pasó y por todo lo que se ocultó y sabemos que están encubriendo”, dice mientras viajan, ya más cerca de Buenos Aires: “seguiremos con la lucha, ahora más que nunca”.

Daniel y Susana Basaldúa en la Feria por el Buen Vivir de Capilla del Monte

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba