DestacadosPolítica

El derecho humano a la comunicación: último día para inscribirse en la Audiencia Pública de la Defensoría

“Concentración de la propiedad, nuevos medios digitales y derecho humano a la comunicación” serán los temas de la audiencia pública de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación audiovisual. La audiencia será el próximo martes y miércoles en Paraná, Entre Ríos, para abarcar las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

En 2022 la Defensoría del Público realiza nuevamente Audiencias Públicas en todo el territorio nacional para actualizar el diagnóstico sobre el funcionamiento de los medios audiovisuales desde la perspectiva de la ciudadanía.

Hasta hoy, 23 de junio pueden inscribirse quienes quieran participar de la Audiencia Pública para la Región Centro. El único requisito es residir en las provincias de Entre Ríos, Córdoba o Santa Fe, las tres convocadas para esta tercera Audiencia del año que organiza la Defensoría del Público. Sólo hay que completar el siguiente formulario.

Este año, la convocatoria apunta a reflexionar y plantear aportes en relación a la “Concentración de la propiedad, nuevos medios digitales y derecho humano a la comunicación”. Es un marco temático que cada expositor y expositora aborda desde sus propio enfoque, preocupaciones e intereses.

Conversamos con Gustavo Bulla, Coordinador de las Audiencias Públicas de la Defensoría del Público*.

– En tiempos de énfasis sobre la propiedad privada y las libertades de los medios, nombrar los derechos de las audiencias por lo menos, llama la atención. ¿A qué se refieren con los derechos de las audiencias y por qué sería importante participar?

«El principio filosófico que preside a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es considerar a la comunicación como Derecho Humano básico. Durante mucho tiempo la concepción liberal consideró que la libertad de prensa sólo les correspondía a los propietarios de imprenta, de un medio impreso. Pero la convención Interamericana de Derechos Humanos (Pacto san José de Costa Rica), todos tenemos el derecho a investigar, a informarnos, expresarnos. Entonces no es un derecho que esté en cabeza de los dueños»

«Si bien hoy estamos en presencia de 10 corporaciones globales que dominan las plataformas. sin embargo, pese a eso, seguimos considerando que es un derecho básico y que es necesario defenderlo»

«Con Miriam Lewin recuperamos uno de los mandatos más claros que tiene la Defensoría del Público es el de realizar audiencias para pulsar el estado de la opinión de los diversos públicos que habitan nuestra sociedad. Es vital salir de las 20-30 manzanas de la ciudad de Buenos Aires y escuchar a las argentinas y los argentinos las problemáticas que viven»


– Argentina hizo un enorme trabajo en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En relación a la concentración de la propiedad, que es uno de los temas que se tratará en la audiencia pública, cuáles considerás que fueron los avances a 10 años de la ley y cuáles los desafíos?

GB – Una de las primeras acciones del gobierno de Mauricio Macri fue cercenar buena parte de las herramientas que la Ley de SCA tenían para atenuar la conformación monopólica. Por ejemplo considerar el cable como un servicio TICs, haciendo caso omiso de los contenidos. La Ley de SCA permitía hasta 24 licencias por cable, volvieron a permitir la transferencia de licencias, que básicamente es una venta de licencias, haciendo de ellas una mercancía. Son muchos los aspectos que condicionaron la situación y me atrevería a decir que la concentración es mucho peor que cuando se sancionó la ley.
Hoy tenemos un gran desafío sobre las nuevas tecnologías digitales, no sólo en el sentido de la no concentración sino sabiendo que estas plataformas son preferentemente y masivamente consumidas por las nuevas generaciones. Por ejemplo, se cometen delitos, se realizan campañas de desinformación con noticias falsas. En fin, una serie de situaciones que nos permitan volver a legislar en materia de comunicaciones.

– Se trata en el Congreso de la Nación la continuidad de los fondos específicos para la cultura y los medios comunitarios. Escuchamos días atrás críticas de diputados al trabajo de la Defensoría. “Ahí no se están financiando elementos de la cultura, es una usina de pensamiento único, que ha servido para perseguir periodistas”, fue la expresión del diputado Lombardi. ¿Cómo resonó eso en el organismo y cuál es su postura frente a las expresiones vertidas el pasado miércoles?

GB – No es la primvera vez que Lobardi dice que cerraría la Defensoría. Considera que es un organismo que aplica la censura. Muchas veces se han referido de manera peyorativa al trabajo que se realiza. Tiene que ver con su concepción, que lo consideran sólo negocios, en una de sus dimensiones posibles, que no es ilegítimo que obtengan ganancias. Pero no es una industria cualquiera un medio de comunicación. Ya en cualquier empresa es un problema la concentración. Pero en este caso es peor, porque la comunicación concentra capital simbólico, que tiene que ver con información, memoria, cultura, entretenimiento y demás. No podemos dejarlo en manos del mercado simplemente. El Estado tiene la obligación de defender los derechos. No debería sorprendernos. Lombardi viene de un gobierno que eliminó el Ministerio de Salud. Si ni eso les importa, no debería sorprendernos. Pero sí debemos reafirmar el debate público y la defensa de estos mecanismos que creó la ley.

Escuchá la entrevista completa:

Los temas de la audiencia

El eje temático propuesto este año hace foco en una serie de procesos que configuran el espacio mediático argentino en la actualidad y requieren ser considerados y analizados desde una perspectiva de derechos. Dichos procesos son, centralmente, la profundización de la concentración empresarial y geográfica de la propiedad bajo la forma de grandes conglomerados, el surgimiento y consolidación de medios digitales, junto al desarrollo de diversas actividades de producción y distribución en el marco de estructuras y dinámicas convergentes.

Las siguientes preguntas sugieren algunos ejes temáticos posibles, con la intención de invitar a reflexionar y expresar las diversas miradas, balances y propuestas:

  • ¿Es adecuado el régimen legal vigente como mecanismo para la regulación del espacio mediático actual?
  • ¿Está garantizada la pluralidad y diversidad de voces?
  • ¿La conectividad debe ser considerada como servicio público?
  • ¿La producción audiovisual nacional se ve afectada por la oferta múltiple de plataformas globales de streaming?
  • ¿Los nuevos medios y tecnologías digitales implican una mejora para la producción federal de contenidos o, por el contrario, se refuerza la histórica estructura centralizada?
  • ¿Cuáles deberían ser los mecanismos de intervención estatal y qué objetivos deberían cumplir? ¿Qué políticas públicas deberían diseñarse, aplicarse o profundizarse en relación al sector sin fines de lucro de la comunicación?
  • ¿Qué enfoques y qué medidas se requieren para que los derechos de los diversos sectores, especialmente los históricamente marginados del sistema de medios, estén contemplados en este escenario? ¿Se deberían producir nuevas regulaciones que incorporen una perspectiva de género en la actividad?
  • ¿Se deberían ampliar las facultades de la Defensoría del Público más allá de los medios audiovisuales?

* Licenciado en Ciencias de la Comunicación y fue Director Nacional en el COMFER y la AFSCA entre 2008/2012. Es profesor de políticas de comunicación en la UBA y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba