Rigi cordobés: la primera encrucijada del movimiento verde

El Movimiento Verde Cordobés no tiene legisladores aún en la provincia. En este tiempo viene realizando una campaña de afiliaciones para poder convertirse en partido político y, en todo caso, hacer su primera presentación en las legislativas del 2025. Se reconoce como un espacio que busca «promover el cuidado de nuestra casa común»
El cuidado ambiental es claramente uno de los ejes del espacio. Hoy, ese cuidado se despliega mediante formación y procesos de ordenamiento territorial en las localidades. Ese despliegue se logra gracias a la presencia de Pablo Riveros, referente del Movimiento, como funcionario en el Ministerio de Ambiente.
Como cuidadores y cuidadoras ambientales, cuando a nivel nacional se trataba el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, allá por mayo del 2024, el Movmiento Verde fue claro y contundente «amenaza a nuestra soberanía y el ambiente. Favorece la megaminería y la explotación de hidrocarburos, debilita las leyes ambientales, pone en riesgo el agua, amenaza la biodiversidad y viola la soberanía de las provincias»
«Estuvimos en las calles, afuera de la legislatura, sabiendo que había una sola legisladora que defendía lo que estábamos defendiendo afuera», comenta Marcela a una publicación de Luciana Echevarría. La afirmación no es correcta porque desconoce de la postura del bloque de Dante Rossi, quien también se mostró en contra. Pero no dista mucho de la realidad que se vivió dentro del recinto el 16 de octubre. En contra también votó la UCR, pero sin críticas estructurales al extractivismo propuesto.
Sobre tablas, sin entenderse la urgencia de tener que aprobarse de un día para el otro, el Gobierno elevó el proyecto que se difundió como Rigi Cordobés. Enseguida, antes y después de la votación en la legislatura, Luciana Echevarría y Dante Rossi salieron al cruce del proyecto:
«El régimen cordobés va a tener aún más beneficios y es un cheque en blanco para el saqueo y la destrucción. Las comunidades, asambleas y colectivos ambientales se manifestaron exigiendo que no se apruebe, pero una vez más la Legislatura les dio la espalda. Sin embargo sabemos que aunque hayan conseguido los votos, no tienen licencia social. El pueblo que echó a Monsanto no los va a dejar pasar», remarcó Echevarría.
«El Gobierno de la Provincia presentó un proyecto que aumenta sin ningún tipo de precisiones esos beneficios. Una ley a las apuradas para mostrar alineación con Milei. El Gobernador Llaryora quiere aparecer como más Mileista que el Presidente Milei», expresó Rossi
Llama la atención que pasados veinte días de la aprobación del RIGI Cordobés, que, incluso, a confesión del Gobierno Provincial es más tentador que el marco nacional, el Movimiento Verde Cordobés no haya puesto una palabra institucional. La respuesta puede estar en un descuido, pero también en la no confrontación con las políticas ambientales estructurales de la provincia, por tener «a uno del Movimiento Verde» adentro de la gestión. Riveros se anima a contestar las críticas de ser parte del gobierno provincial y defiende la posibilidad de crecer y construir desde los intersticios. Esa construcción se percibe en el trabajo territorial. Sin embargo, en el movimiento, la palabra pública, clara y contundente sobre el Rigi Cordobés queda pendiente.
