Después del incendio: En el Concejo, vecinos y vecinas solicitaron la creación de una comisión para la reconstrucción

Vecinos de Capilla del Monte solicitaron al Concejo Deliberante la creación urgente de una comisión integrada por especialistas y vecinos para colaborar en la reconstrucción y protección de la región tras los devastadores incendios que afectaron más de 1500 hectáreas.
«Consideramos que la respuesta del gobierno fue ineficaz y negligente», expresaron en el Concejo el pasado jueves 7 de noviembre. A la vez pidieron debatir sobre la «Agenda 2030»
El texto presentado cuenta con 130 firmas y hace hincapié en la respuesta del gobierno en torno a los incendios al considerarla «ineficaz y negligente»
«Creemos necesario la intervención de los vecinos de ahora en adelante tanto sea para trabajar sobre las consecuencias de los incendios como para prevenir futuros eventos similares y sobre todo para resguardar la zona de futuros emprendimientos que podrían impedir la reconstrucción y reforestación de la zona tal y como surge originalmente, es decir, solo naturaleza, flora y fauna»
La abogada del cuerpo expresó que el espacio no es el órgano competente para evaluar una negligencia, una impericia o una inoperancia, ni tampoco para evaluar la prueba que ustedes disponen. «me parece que tienen que ir ante el órgano judicial competente para que determine esto y pueda realizar las pruebas pertinentes para determinar esta cuestión» y agregó que la mención a la agenda 2030 se nombró simplemente como se nombran otros tratados internacionales, no implicando más que eso.
El texto presentado*
Señores, Honorable Concejo Deliberante de Capilla del Monte, los abajos firmantes, en el carácter de vecino de las localidades que ustedes representan y en atención a los últimos hechos acaecidos en nuestra región y de público conocimiento, nos presentamos por la presente y respetuosamente manifestamos. A. Resulta que con motivo de los graves acontecimientos ocurridos en la región, concretamente la propagación de los incendios donde se quemaron más de 1500 hectáreas, donde los daños a todo nivel son invaluables y dada la impericia e inoperancia con que actuaron los organismos encargados de controlar y solucionar la catástrofe que acaecía a la vista de todos y en ocasión de la declaración de emergencia ambiental y social por este organismo nos vemos en la necesidad de solicitar con carácter de urgente la constitución de una comisión integrada por vecino de la localidad y especialista en tema incendios y ambiente declarada a fin de colaborar y participar en el proceso de reconstrucción y protección de nuestra región. Esto resulta sumamente necesario toda vez que claramente nos encontramos frente a un gobierno que en lugar de defender nuestros recursos, nuestro hábitat y nuestra fauna se ha mostrado con su accionar francamente en contra de lo mismo. No solo fue absolutamente inoperante, imprudente y negligente en la intervención de la catástrofe dejando que se destruyera el bosque nativo y toda la zona de reserva protegida sino que de acuerdo a las pruebas existentes puso en marcha acciones generadoras de dicha tragedia. Asimismo, el gobierno local que por el principio de subsidiariedad debería haber actuado e intervenido para resolver los asuntos en la instancia más cercana a los interesados ya sea pidiendo colaboración a otros niveles de gobierno o actuando en consecuencia al no hacerlo. Nuestra región quedó desprovista de asistencia y prácticamente a la deriva. Por todo ello es que creemos necesario la intervención de los vecinos de ahora en adelante tanto sea para trabajar sobre las consecuencias de los incendios como para prevenir futuros eventos similares y sobre todo para resguardar la zona de futuros emprendimientos que podrían impedir la reconstrucción y reforestación de la zona tal y como surge originalmente, es decir, solo naturaleza, flora y fauna. Realmente sobran motivos para solicitar la intervención de los pobladores de Capilla quienes estamos dispuestos a defender este valioso hábitat que tenemos el honor de habitar. Asimismo, en ocasión de haber adherido este consejo tal como lo expresa en los Considerando la Ordenanza 4147-24 a la llamada Agenda 2030, con la que al parecer acuerda y en atención al conocer la opinión que este organismo tiene sobre la misma, creemos de vital importancia solicitar se promueva un debate por medio de una audiencia pública a los fines de poner en análisis la postura respecto de la mencionada agenda. En tanto y en cuanto, es de implicancia la posición que esta institución que nos representa tome al respecto. Es por ello que solicitamos tenga bien acordar día y hora de audiencia a los fines mencionados donde podrán exponerse con claridad y recaudo probatorio los conocimientos que se tienen sobre la llamada Agenda 2030. Confiamos en que sabrán hacer honor al cargo del representante de nuestra hermosa región defendiendo y garantizando la protección y el bienestar de la misma por todo lo expresado y atendiendo a los motivos expuestos solicitamos formalmente. Punto primero, fíjese día y hora de audiencia pública a los fines que hace lugar. Punto segundo, ordene por el bien de la comunidad de Capilla del Monte la creación de una comisión conformada como se pide UTSUPRA a los fines ya expresados.
(*) Desgrabación de audio utilizando IA