AmbienteEn la región

Once años de lucha en Candonga: Victoria vecinal y revés para Ticupil S.A.

En junio el Poder Judicial ya había rechazado el avance de construcciones por considerar que habían avanzado ilegalmente. En la jornada de hoy rechazaron casación a Ticupil S.A. y al Gobierno de la Provincia de Córdoba.

En el comunicado de vecinas y vecinos del Chavascate celebran la decisión del poder Judicial y explican que tanto Ticupil S.A. como el Gobierno de la Provincia, con argumentos muy similares e inconsistentes, presentaron este Recurso Extraordinario contra la reciente Sentencia que declaró la CADUCIDAD DE LA RES. 1200/10 por su ILEGALIDAD MANIFIESTA.

La Cámara 4ª de Apelaciones en lo Civil y Comercial evaluó que los argumentos esgrimidos sólo manifiestan discrepancia con el fallo, pero de ninguna manera son suficientes como causal que habilite la concesión de la casación.

Lucía Castellanos, integrante de la asamblea del Chavascate remarcó que están «si bien hay 23 casas que las van a terminar que son las que estaban detectadas en la pericia, esas deberán someterse a una serie de controles muy estrictos que la provincia debe hacer con una nueva pericia y ajustándose a varias normativas. Nos parece parece que es como una una lucecita en el camino, una esperanza para compartir con todas las otras luchas de la provincia que son muchas. Estamos en la misma lucha, la de la defensa del ambiente.»

En el comunicado remarcan que queda sin efecto la autorización para la realización del “Emprendimiento Inmobiliario Turístico de Villa Candonga” presentado por TICUPIL S.A.
Se autoriza a terminar sólo las 23 construcciones detectadas en la pericia, imponiendo a la Provincia un estricto seguimiento de las acciones que se realicen en el predio y previa realización de una pericia y cumplimiento estricto de la normativa vigente

La Cámara destaca “una circunstancia que no es de menor entidad, y que ha sido puesta de manifiesto en la sentencia: el orden público y el interés público involucrados en la cuestión, que imponen, incluso, la intervención oficiosa del juez ambiental”

«Creemos que este logro, después de 11 años de lucha ininterrumpida, puede abrir una ventanita de esperanza en medio de tanto desastre ambiental. Que se empiece a tener en cuenta los derechos colectivos, las implicancias del daño ambiental, la fragilidad de los ecosistemas sistemáticamente devastados»

También hace 11 años que sostenemos la denuncia penal a Costa, ex Secretario de Ambiente que firmó la nefasta Res. 1200/10. Esta causa ha sido recientemente elevada a Juicio Oral.

Seguimos comprometidos en la Defensa del Ambiente, la Salud y la Vida, en un contexto de políticas públicas provinciales y nacionales adversas.
Nos solidarizamos con todas las luchas que se vienen sosteniendo en todos los territorios. Nadie se salva solo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba