¿En qué anda el Ajedrez Cordobés?

Desde CDM Noticias conversamos con Pablo Luna, tesorero de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba.
¿Cómo ves la movida del ajedrez en Córdoba?
Veo que el ajedrez en Córdoba está en bastante crecimiento, con ayuda gubernamental, sobre todo de la municipalidad. Jugadores que están jugando a nivel nacional e internacional. Muchos torneos que se han hecho este año. Veo el crecimiento con mas clubes a nivel provincial y con mucha gente que se está acercando a jugar ajedrez, de todas las edades. Lo que nos está faltando un poco todavía es cómo conectar los lugares en donde se juega ajedrez con la gente. Desde la Federación estamos tratando de crecer en ese sentido.
¿El ajedrez es para todas las edades?
El ajedrez es para todas las edades, a partir de los 4 o 5 años se puede aprender ajedrez muy bien. Es importante que sepan los números y las letras para tener una referencia para arrancar. Mucha gente está aprendiendo, en los adultos mayores ayuda a mantener la concentración. En muchos lugares se están aprovechando los beneficios del ajedrez para la tercera edad. Hay torneos abiertos para todas las edades sin distinción y hay torneos específicos
Al ajedrez pueden jugar también gente con alguna dificultad motriz y se puede jugar también con problemas visuales, hace poco tuvimos una experiencia de un representante en el Sudamericano de ajedrez para personas con discapacidad que se realizó en Ecuador.
¿La Federación organiza torneos?
Nosotros organizamos los torneos provinciales que te dan validez para ser campeón de la provincia, tanto en mayores, femenino y juveniles. Después, a la mayoría de los torneos los realizan los clubes que están federados. Hay torneos que son por equipos, hay individuales. En la semana del 23/24 de noviembre se va a realizar un torneo muy grande a nivel premios. Se va a realizar en la facultad de Ciencias Económicas. También el 30/11 está el torneo copa de AFA que esta vez lo organiza Belgrano y viene gente de otras provincias y otros clubes.
¿Hay jugadores de Córdoba que estén pudiendo representar a la provincia en otros lugares?
Si, desde Córdoba se va a distintas instancias, existen torneos nacionales, sudamericanos y el mundial. Tenemos una campeona mundial a nivel nacional llamada Candela Francisco con 17 años. Candela es una destacada jugadora Argentina y también Faustino Oro es argentino, tiene 10 años y lo comparan con el Messi del ajedrez. Todo el mundo habla de él y ya juega como grandes jugadores. De echo se destacó por ganarle al mejor jugador del mundo que es Magnus Carlsen un jugador noruego. Le ganó una partida rápida y entendemos que es una gran promesa.
¿Cómo se afilia a un club o a la Federación?
Depende de cada club y en cada lugar. Para jugar pueden jugar todos, algunos clubes exigen que sean socios para jugar, otros no. A la Federación no se asocian jugadores directos sino los clubes. En nuestra página tenemos los clubes afiliados a la Federación. Tenemos pendiente llegar a mas lugares por ejemplo a Capilla del Monte, un lugar donde hay grandes jugadores por ejemplo Camila Ferrín, campeona provincial sub14 y José Saponara. José también es de Capilla del Monte, es no vidente y fue nuestro representante en el Sudamericano de ajedrez para personas con discapacidad que se realizó en Ecuador.
Tenés la experiencia de haber estado en la presidencia de un club de fútbol ¿Encontrás una similitud entre el fútbol y el ajedrez?
El ajedrez es mas individual. El fútbol está mucho mas vinculado con lo deportivo, al ajedrez no se lo tiene asociado tanto al deporte. El ajedrez se puede vincular en el aula tranquilamente y es económico. No hace falta mas que un tablero. De todas maneras se complementa bien con los físico.
Después de la serie Gambito de Dama se ha visto a muchos jugadores de fútbol profesional jugando al ajedrez como complemento. También se relaciona al ajedrez con la salud psíquica de los deportistas. Antes se lo tomaba como un juego de bar y no como el deporte que es.
¿A qué edad empezaste a jugar al ajedrez?
Yo arranqué muy de chico a jugar, juega mi hija también. Siempre di clases de ajedrez , fue mi camino ese mas que ser un competidor.
¿Cuáles son tus metas en tu rol en la Federación?
Desde el lugar que tengo en la Federación estoy tratando que todo se articule. Relacionarnos con espacios gubernametnales, buscar sponsors para jugadores, vincular a los clubes con los jugadores. Hace poco que asumimos pero quedan tres años para mantener esa tarea.