Presentan en Viarava el proyecto «Floreciendo en canciones»
Floreciendo toma a la canción como punto de encuentro y pone en relieve la importancia de la composición nueva y local en la construcción de identidad de un pueblo.
En el mes de febrero de 2024 en los valles de Punilla, Calamuchita y Sierras Chicas se presentaron artistas de diversos géneros musicales cuyas composiciones expresan a través de la canción una impronta y narrativa original, creativa y única.
A casi un año de la presentación en los tres escenarios cordobeses, el equipo de Floreciendo en Canciones realiza una presentación documental, que será acompañada con música en vivo. «Invitamos a cantautores, musicxs, artistas y todas las personas interesadas a la presentación del documental Floreciendo en Canciones (32 min) basado en el festival de cantautores que se llevó adelante en tres valles de la provincia de Córdoba. En él los cantautores comparten sobre su labor cotidiana como trabajadores de la cultura en su territorio. Luego se abrirá un espacio de debate entre lxs concurrentes. Y para finalizar, una ronda de canciones en la que los cantautores presentes podrán compartir su trabajo. Podés traer lo que quieras para comer, beber y compartir. El evento es abierto para todo público!
Los proyectos fueron seleccionados a partir de una convocatoria abierta que se abrió en diciembre del 2022. Se recibieron 149 propuestas de los tres valles y zonas aledañas. El equipo de curaduría trabajó con mucho respeto escuchando todxs lxs artistas, buscando que haya variedad de géneros dentro del marco de la Canción de Autor, que es lo que caracteriza al festival. Los criterios de selección fueron la música, la poesía, la interpretación y el cumplimiento de la ley de cupo femenino en cada uno de los 3 escenarios.
Lunes 3 de febrero – 21hs. Espacio Viarava
Yrigoyen 136 – Capilla del Monte
“Floreciendo en canciones” es un proyecto gestado por músicxs y compositorxs, creadorxs de canciones, que unen sus trayectorias y caminos para realizar propuestas que conecten, a través de la música y la poesía, a las personas de la comunidad y a la comunidad con la naturaleza.
«Unidxs para generar espacios creativos que den lugar a la reflexión, para promover intercambios, tejer y fortalecer redes nace este Festival; entendiendo que la canción, como forma de creación humana, aloja una potencia, es puente que conecta mundos, a través del tiempo y atraviesa diversos lenguajes. La intención es partir de la red de artistas más cercana para que esto empiece a reproducirse y así se vuelva cada vez más extensivo a la comunidad, iniciando primero en Argentina, con la posibilidad de expandirse a nivel internacional», señalaron desde la organización.
Entre las y los artista elegidos, podemos mencionar a Ñana Pura, Pía Arroyuelo, Zamba Rumel, Los Bichunos, Dionisio Labrit, Romi Cannistraro, Lucía Boreal, Diego Nicolas Bario, Eze López, Cinco Ríos, Savia Mestiza, Compañía Tribumadre, Aguapordentro, Aromo, Delfi Moore.