Rumbo a la apertura de sesiones: ¿Qué pasó y qué no este año?
![](https://cdmnoticias.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/Fabricio-Diaz-e1709373694723-780x470.jpg)
En 20 días abren las sesiones legislativas en Capilla del Monte. Las legislativas marcan el rumbo de trabajo para los municipios, provincias y país. Claramente es el presupuesto el eje, pero en la práctica muchas veces la apertura de sesiones legislativas funcionan como balance del año que pasó y anuncio de proyectos que se enviarán al Concejo Deliberante.
Repasamos algunas de las últimas aperturas de sesión y nos detenemos particularmente en las del 2024. Para ese inicio de año, el panorama entre las fuerzas políticas era de mayor confrontación y tensión entre los caminos propuestos por el Ejecutivo y las visiones de las otras fuerzas políticas.
En 2020 el Intendente Fabricio Díaz hizo hincapié en evaluar la recuperación del CIC. En ese entonces todavía no se hablaba de transformarlo en un centro formativo, aunque Díaz lo tenía entre las posibilidades. Además, habló de retomar el proyecto del puente sobre río Calabalumba, una promesa que hemos escuchado por muchos años de gobierno radical al estilo «hemos recibido el compromiso de la provincia». También ese año habló de evaluar la factibilidad de una rotonda en el ingreso. Habían pasado pocos días de la trágica muerte de una persona que trabajaba en el municipio. Y también hizo referencia a la obra de gas natural.
En 2021, año pos pandemia, donde incluso se discutía al turismo como eje de la economía después de haber quedado tan frágil la economía capillense, Díaz señaló que pronto van a «convocar a todas las fuerzas políticas para la actualización del Plan de Desarrollo integral: «Tenemos que sentarnos con todas las fuerzas políticas y construir consenso, un nuevo manual para Capilla del Monte» Los años 21, 22 y 23 lejos de un trabajo conjunto, la distancia fue grande.
Ese mismo año, en referencia a la obra pública el Intendente remarcó las gestiones para la realización del puente carretero y peatonal que conecta Faldas del Uritorco – La Banda con La Toma,, anunció el inicio de obras de la nueva terminal de ómnibus, el cordón cuneta, la compra de una chipeadora. Por otra parte, volvió a mencionar avances en la obra del CIC, promesa habitual de los intendentes de Capilla del Monte.
En 2023 el discurso empezó con 16 minutos dedicados al agua. La apertura de sesión estuvo signada de la presencia de vecinos y vecinas que por lo que fue la falta del agua. Díaz eligió arrancar con ese tema. Habló de la crisis general por la sequía, afirmando que no era un problema sólo de Capilla.
Tuvo interrupciones de vecinos que reclamaron soluciones concretas y en dos oportunidades casi se suspende porque el Intendente señaló que no lo estaban dejando dar el discurso.
Finalizado el tiempo dedicado a la problemática del agua, Díaz en 2023 se se centró en los tres años de gobierno. Tomó como estrategia decir todo lo que se había hecho la gestión, dedicando especialmente sus palabras a fortalecer al idea de equipo de trabajo que había sacado a Capilla de un pozo. El discurso fue claramente una estrategia de año electoral.
En 2024 el intendente de la localidad de Capilla del Monte brindó un discurso en el marco de la apertura de sesiones legislativas para el periodo 2024. Durante el mismo se centró en anuncios relacionados con captación de agua, recuperación del Mercado Municipal como «mercado histórico», recuperación del Centro Integrador Comunitario como propuesta formativa para Capilla y el noroeste Cordobés.
Entre los anuncios, uno de los más significativos por la proximidad de la fecha fue el de la decisión de elevar un proyecto al Concejo Deliberante para que las y los ciudadanos afronten una tasa para resolver problemas de infraestructura de red de provisión de agua. En vínculo con esa medida, anunció que el proyecto contendrá la prohibición de la aprobación de nuevos emprendimientos de alojamiento turístico, por un plazo de 180 días, y la prohibición del llenado de piletas.
Ambos proyectos se aprobaron, incluso extendiendo la prohibición de construir por un plazo de 180 días más, extendiéndose hasta marzo.
Por otra parte, Fabricio Díaz señaló que Capilla del Monte tiene una ordenanza que obliga a los dueños/as de las viviendas a tener las veredas en buen estado. Indicó que en estos días enviarán comunicaciones a cada propietario/a a fin de recordar la obligatoriedad del cumplimiento de la misma. La expresión se dio en el marco de un proyecto de embellecimiento que el gobierno local se propone, donde «el municipio hará su parte con las podas y los vecinos deberán arreglar las veredas, y si le pueden dar una pintadita al frente, mejor» Al respecto, no hemos tenido información de que desde el Ejecutivo se hayan enviado notificaciones, aunque sí hubo publicaciones en las redes solicitando la reparación de veredas.
En ese mismo discurso, a nivel panorama político provincial y nacional, el intendente no hizo menciones a la distancia con el ex Gobernador Schiaretti, notoria durante los últimos años más allá de la cercanía del año 2019 que le dio cauce a la campaña electoral. Al contrario, nombró a José Manuel De La Sota y al actual gobernador con quien expresó que tiene gran amistad y un vínculo político que hará que sean buenos tiempos para nuestra localidad.
En referencia a la situación del país, calificó a este momento como un momento que ya se había anticipado, haciendo hincapié en que las políticas de recorte del gobierno Nacional ya habían sido anunciadas. Al respecto remarcó que fue una temporada turística «floja para arriba» y que no van a ser tiempos fácil para la economía.
En esta oportunidad no profundizó sobre el Plan Girsu, que había tenido la semana anterior la presentación pública realizada en el Cine Teatro Enrique Muiño.