Guardavidas de Punilla visibilizan el trabajo femenino con una nadada simbólica en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, la Escuela de Guardavidas AMGAA Punilla, junto a la Secretaría de Género y DDHH de SUGARA, organiza una actividad simbólica y colectiva que busca visibilizar el rol de las mujeres en esta profesión. La iniciativa, que se replica en diferentes puntos del país, tiene como epicentro en la región el balneario municipal de San Esteban, donde decenas de mujeres se suman a una nadada conmemorativa. Esta acción no solo celebra la lucha por la igualdad de género, sino que también destaca la importancia del trabajo femenino en espacios tradicionalmente masculinizados, como el de los guardavidas.
Viviana, integrante de la Secretaría de Género y Diversidades de SUGARA, explica durante una entrevista: «Nuestra función es fortalecer y visibilizar el liderazgo de la mujer dentro de los equipos de guardavidas. Esta nadada simbólica es una forma de conmemorar nuestro trabajo y de invitar a más mujeres a sumarse a esta profesión, que hoy es reconocida a nivel nacional». Además, destaca que la Escuela de Guardavidas de Punilla es una de las que cuenta con mayor participación femenina en sus cursos, lo que refleja un avance significativo en la inclusión de mujeres en este ámbito.
La actividad, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Esteban, no solo es un espacio de encuentro y reflexión, sino también una oportunidad para difundir la labor de los guardavidas en la prevención de ahogamientos y el cuidado de los espejos de agua. Viviana subraya que «en Córdoba hay mucho por hacer, especialmente en la aplicación de la ley 27155, que busca profesionalizar nuestra labor y garantizar la seguridad en ríos, balnearios y piletas». Con esta iniciativa, las guardavidas de Punilla no solo celebran su día, sino que también reafirman su compromiso con la comunidad y su lucha por un futuro más igualitario.