CórdobaCulturaDestacados

Marca: Una plataforma colaborativa que impulsa el cooperativismo cultural en tiempos de crisis

Mañana se presentará en Córdoba la Plataforma Marca, una iniciativa federal que busca fortalecer el sector cultural a través del cooperativismo. Ernesto Giacomini, coordinador del Programa de Desarrollo Federal del Observatorio de Culturas Políticas del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, explicó en diálogo con CDM Noticias Radio los alcances de este proyecto y su importancia en un contexto económico adverso.

La presentación se realizará en el Museo Caraffa, con la participación de la Facultad de Artes de la UNC, la Agencia Córdoba Cultura y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia. «Marca es una plataforma colaborativa que busca, desde el movimiento cooperativo, implementar políticas para el sector cultural», destacó Giacomini. Además de ofrecer beneficios a usuarios, la iniciativa incluye asistencia técnica, financiera y espacios de formación.

El proyecto no se limita a una página web, sino que abarca una comunidad, una caja de herramientas y un foro federal. «Nos interesa que estudiantes, docentes y trabajadores accedan a descuentos en espacios culturales y apoyen a bandas cooperativas», señaló. Entre los artistas vinculados figuran La Delio Valdés, Los Espíritus y Nonpalidece, entre otros.

En un escenario de crisis económica, Marca surge como una alternativa para sostener la producción cultural. «Ningún sector de la economía que no esté entre los privilegiados por las políticas nacionales escapa a la retracción de la demanda», afirmó Giacomini. Sin embargo, destacó que el cooperativismo permite proteger el empleo y distribuir recursos de manera más democrática.

La plataforma también articula con organismos públicos para potenciar su impacto. «En Córdoba trabajamos con el Ministerio de Cooperativas, una experiencia única en el país», resaltó. Este ministerio, creado recientemente, es visto como un avance clave para el sector, especialmente cuando el INAES enfrenta recortes.

La jornada de mañana incluirá talleres de gestión cooperativa y la presentación de políticas públicas provinciales. «Es una oportunidad para que egresados de Artes conozcan cómo organizarse de manera colectiva», señaló Giacomini. El evento apunta a sumar más espacios culturales y cooperativas a la red.

Uno de los ejes de Marca es el financiamiento a cooperativas de industrias culturales y artesanías. «Brindamos asistencia contable y buscamos formas de financiamiento en articulación con el Estado», explicó. Además, en julio se realizará un foro federal en Buenos Aires para debatir estrategias y generar intercambios comerciales.

Frente a la dificultad de sostener proyectos existentes, Giacomini remarcó la importancia de las políticas públicas. «Si la gente no consume cultura por falta de recursos, es complejo mantener la actividad», admitió. Sin embargo, confía en que los circuitos solidarios de Marca pueden mitigar este impacto.

La iniciativa se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por la ONU. «Las cooperativas tienen mayor capacidad para proteger el trabajo y distribuir la riqueza de manera justa», subrayó. En un contexto desafiante, proyectos como Marca buscan revalorizar la economía social como modelo viable.

La cita es este viernes desde las 10 en el Museo Carafa, con actividades hasta la tarde. «Córdoba tiene una gran tradición cooperativista, y esperamos que esta plataforma sume más actores», concluyó Giacomini. Quienes quieran conocer más pueden buscar «Plataforma Marca» en internet y asociarse para acceder a sus beneficios o sumarse a la convocatoria en Córdoba mediante este formulario.

Escuchá la entrevista completa acá:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba