Martes 13 para las cooperativas de trabajo: «Necesitamos del Ministerio de Cooperativas hechos concretos, no promesas»
Cooperativas de trabajo y Medios comunitarios de la provincia de Córdoba convocamos para el martes 13 de mayo a las 11:00 hs a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales en la calle 27 de abril 172. El sector cooperativista atraviesa una situación de profunda crisis teniendo en cuenta la progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva. Las instancias de diálogo exigiendo la ejecución de políticas públicas concretas que fomenten el sostenimiento y desarrollo de la economía social y popular aún no han brindado respuestas satisfactorias.

Las cooperativas de trabajo y medios comunitarios de Córdoba enfrentamos una situación de emergencia agravada por las políticas de ajuste nacional y la ineficacia del Estado provincial. La falta de respuesta a nuestros reclamos, sumada a la burocracia y el incumplimiento de políticas públicas, nos lleva a esta situación crítica.
Esta inacción del gobierno provincial afecta directamente nuestra capacidad productiva y la subsistencia de nuestros proyectos y puestos de trabajo, lo que repercute a su vez en las economías locales. Somos más de 300 cooperativas de trabajo y medios comunitarios que prestan servicios y productos en toda la provincia de Córdoba. Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación y horas al aire o hasta han dejado de funcionar.
A su vez, la actualidad de los/as trabajadores en un contexto de graves dificultades económicas imposibilita alcanzar el mínimo de la canasta básica, lo cual repercute en la multiplicación de formatos de multi-empleos y la precarización laboral. Durante los últimos meses, se ha reducido considerablemente la cantidad de trabajadores del sector cooperativo migrando a formatos de trabajo en situación de informalidad.
A pesar de las reuniones llevadas adelante con funcionarios del Ministerio de Cooperativas y Mutuales y el compromiso manifestado por el ministro Gustavo Brandán de atender nuestras peticiones y apoyar a la economía social y solidaria, seguimos sin poder resolver las demandas solicitadas y la celeridad de los proyectos.
En diálogo con Miguel Barreda, conductor del programa De La Colmena al Gallinero – Radio Ferroviaria de Cruz del Eje, Laura Carizzoni remarcó que «Las cooperativas son un sector profundamente castigado con las políticas actuales» y enfatizó sobre la inacción del Gobierno Provincial a pesar de las promesas.
Los programas de financiamiento anunciados, «Fortalecimiento a Medios Cooperativos y Comunitarios» y «Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista», presentan graves demoras y deficiencias. Del primero, solo dos de una decena de proyectos presentados hace casi un año recibieron financiamiento. En el segundo, más de 30 proyectos presentados hace siete meses aún esperan respuesta, con la agravante de que algunos trámites iniciados fueron unilateralmente modificados en sus «condiciones y requisitos» sin previo aviso ni diálogo con el sector.
Además, se rechaza arbitrariamente la financiación de proyectos de medios comunitarios gestionados por asociaciones civiles, a pesar de que el programa, desde su concepción, incluye a organizaciones sin fines de lucro, independientemente de su personería jurídica. Esta situación afecta directamente al conjunto de medios y sus trabajadores, y al mismo tiempo, al derecho a la información y pluralidad de voces de toda la población.
A su vez, la ineficacia del Estado provincial contrasta con la urgente necesidad de actualizar los montos de los subsidios para compensar la inflación y la crisis económica que atravesamos. Es inadmisible que, mientras la provincia recibe fondos de nuestros impuestos, incluyendo la coparticipación del Fondo Nacional para la Educación Cooperativa y el 3% de ingresos brutos que se extrae de nuestro trabajo, no se vean reflejados en la concreción de fondos destinados al fomento, apoyo y promoción del sector de la economía social, solidaria y popular.
Por lo tanto, declaramos la situación de emergencia y exigimos al Ministerio de Cooperativas y Mutuales:
- Pago inmediato y actualización de los programas de financiamiento: Aceleración de los procesos de evaluación, aprobación y erogación de fondos, con actualización de los montos de los aportes.
- Ejecución del 5% para la contratación de servicios y productos de la economía social y solidaria, previsto en el Programa de Economía Popular que existe desde 2019 y adjudicación de pauta oficial a todos los medios comunitarios y cooperativos Subsidio para la regularización contable de las cooperativas y pago de honorarios profesionales.
- Asignación de ayudas individuales para complementar el anticipo de retornos de los/as asociados/as a las cooperativas de trabajo.
Nos preocupa la falta de comunicación sobre los cambios y eliminación de líneas de fomento en los programas ministeriales, exigimos la actualización de sus fondos y el respeto al curso de los proyectos presentados antes de modificar las bases y condiciones; además, solicitamos permitir la presentación simultánea de proyectos en distintos programas para agilizar los plazos burocráticos.
Necesitamos políticas públicas de urgencia más allá de los Programas de Fortalecimiento:
- Incorporación a las cooperativas y sus trabajadores a los programas de empleo
- Implementación de los fondos del FONEDU
- Tarifa social de energía para cooperativas y mutuales
- Boleto social para trabajadorxs
- Implementación de una Mesa de trabajo conjunta entre el Ministerio y las cooperativas de trabajo que atienda y dé seguimiento a las realidades del sector.
Esperamos hechos concretos, no promesas. Necesitamos un Gobierno provincial que responda con los tiempos acordes a la urgencia que vivimos como sector.
Exigimos que nuestras demandas sean atendidas y seguiremos en plan de lucha y movilización hasta que se concreten nuestros reclamos. Por ello convocamos a todo el sector del movimiento cooperativo, organizaciones sociales, culturales y políticas, gremios, instituciones y sociedad en general, a acompañar este legítimo reclamo. Instamos al gobierno de la provincia de Córdoba a que dé soluciones concretas y urgentes.