Arte en CórdobaCulturaDestacados

El cine como memoria viva: Punilla convoca a sus historias en imágenes

La primera edición de la Muestra de Cine en Punilla se prepara para reunir las voces audiovisuales de la región, transformando pantallas en espejos colectivos. Con una convocatoria abierta hasta el 30 de mayo, la iniciativa busca visibilizar producciones locales y tejer un diálogo entre realizadores y comunidad. Las obras seleccionadas se compartirán el 4 de julio con las escuelas de La Cumbre y los días 5 y 6 de julio en el Microcine Sala Caraffa (Tassano 55), con el público general.

Paz Bustamante, coordinadora del proyecto junto a Tamara Tenaglia, destaca el impulso político detrás de la muestra: «Los discursos audiovisuales crean realidad. Hay historias que, si no se cuentan, se olvidan. Esta es una oportunidad para que las obras de Punilla no queden guardadas en discos rígidos, sino que circulen y dialoguen con su gente». La respuesta fue contundente: más de 30 películas inscriptas en estos días, la mayoría producidas en los últimos tres años, revelan un desarrollado ecosistema audiovisual.

La convocatoria —sin restricciones temáticas— acepta cortos, largometrajes, documentales, animaciones, videoclips y experimentales, en español o con subtítulos. Cada participante puede enviar hasta dos obras, priorizándose aquellas filmadas en la región o por realizadores locales. «Incluso recibimos materiales de Cruz del Eje —admite Bustamante—. Es emocionante descubrir qué se está haciendo en el valle».

Entre las obras recibidas, sobresalen retratos de comunidades, ficciones históricas y biografías de personajes locales, evidenciando el potencial del cine como archivo afectivo. «Hay una ficción histórica que me sorprendió, por el esfuerzo que implica. También videoclips y trabajos escolares… Es un abanico enorme», adelanta la coordinadora.

La muestra, no competitiva, incluirá menciones especiales y una película cordobesa invitada. Bustamante subraya la urgencia de preservar estos relatos: «En Argentina no hay cinemateca nacional. Que las obras se proyecten y discutan acá es un primer paso para que no desaparezcan».

El 4 de julio, las escuelas visitarán el microcine —un gesto clave para formar nuevos espectadores—, mientras que el fin de semana abrirá a todo el público. «Queremos recuperar la magia de ver cine juntos, con debates posteriores. Que sea un acto político», reflexiona.

Quienes deseen sumar sus obras aún pueden inscribirse hasta el 30 de mayo, completando el formulario online y enviando sus materiales a muestradecinepunilla@gmail.com. «Si alguien está dudando, que lo haga ya —insiste Bustamante—. Esto es solo el inicio: Punilla tiene mucho más para mostrar».

Con la sala lista y las historias llegando, la muestra se alza como un faro para la memoria audiovisual del valle. Un llamado a que las imágenes, como dice Bustamante, «no solo reflejen, sino que interpelen».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba