Escuchá la radio
CulturaDestacados

Preocupación en el Instituto Nacional del Teatro por el decreto del Ejecutivo

El Instituto Nacional del Teatro está entre los principales afectados. Cerraron varios institutos históricos. El Museo Nacional de Bellas Artes, el CCK y Tecnópolis también pasan a ser "unidades organizativas" de la Secretaría de Cultura. El sector respondió con asambleas y movilizaciones.

El decreto 345 convierte al INT en una «unidad organizativa» de la Secretaría de Cultura, y disuelve su consejo de dirección y la representación provincial, lo que según el Gobierno representa 150 millones de pesos al año. En su reemplazo crea un consejo asesor con carácter ad honorem. Federico Brunetti -hasta ahora subsecretario de Promoción Cultural- asumirá como director nacional del organismo, en reemplazo de Mariano Stolkiner.

Radio Garabato dialogó con Franco Morán, (INT Córdoba) sobre la preocupación del sector que pone entre paréntesis la ley que regula al Instituto.

«Los legisladores le otorgaron a esta Presidencia la delegación muy amplia de facultades y en virtud de esas facultades el Poder Ejecutivo Nacional está deshuesando la Ley Nacional del Teatro y de alguna manera deja el instituto tal como lo conocimos en estos 27 años como organismo de aplicación de una ley que siguen va a seguir una dirección de la Secretaría de Cultura de Nación utilizando los recursos que se que se prevé en la ley que se destinen para el fomento de la actividad teatral pero sin el andamiaje institucional. La cuestión de la discrecionalidad, la transparencia en relación a cada decisión que toma este consejo que se publica con un criterio federal y varios aspectos

Morán remarcó que de alguna manera sabían que esta idea dando vueltas hace tiempo pero se concretó la semana pasada, teniendo ahora a a toda la comunidad teatral sobre todo Córdoba y del país tratando de movilizarse, tratando de pensar recursos legales y y movilizar para que las sociedad entienda de la importancia del Instituto Nacional de Teatro y de la Ley Nacional del Teatro, como una herramienta para federalizar el fomento a la actividad teatral. El esquema que tenía el INT es lo que ha permitido en parte además el trabajo y el esfuerzo de los teatristas lograr que tengamos un país con una destacada actividad teatral en todos los rincones de la patria que nos diferencia en el mundo. La diversidad y la cantidad de teatro que hay en Argentina no es algo que uno pueda encontrar en todo el lugar del mundo»

Escuchá la nota completa:

Botón volver arriba