Dos marchas se unieron en Cosquín y atravesaron la ciudad festivalera
Con gran convocatoria, las calles coscoínas unieron reclamos

La 17ª Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida pisó fuerte nuevamente en las calles coscoínas a pocos minutos de comenzar la octava luna. La movilización contó con con la participación de organizaciones socioambientales, comunidades indígenas, brigadas, artistas y sectores políticos a fin de visibilizar la problemática de la entrega de territorios y la degradación ambiental.
Tras los dichos de Milei en Davos y la convocatoria a marchar en todo el país, los distintos equipos organizadores resolvieron que en Cosquín se junten las marchas, motivo por el cual este año la caminata plurinacional contó con la participación de habitantes de Punilla que se reunieron a defender los derechos conseguidos, en contra del fascismo y el racismo.
Pasadas las 18:30hs la caminata se desplegó en la esquina de Obispo Bustos y San Martín, frente a la plaza Próspero Molina. Allí se realizó una ceremonia y minutos después comenzó la caminata que tenía aproximadamente una cuadra y media de extensión.












En el documento se hizo referencia al reclamo por los dichos de Milei en Davos:
«Buscan avanzar violentamente contra los derechos logrados por la lucha de la comunidad LGTBQ+ con expresiones homofóbicas, fachistoides y falsas que ponen en riesgo las manifestaciones diversas de nuestro pueblo. Avalamos la convocatoria en todo el país y en el extranjero, ocupando las calles. No nos callamos más. Seguimos en pie por el agua, la tierra y la vida. El pueblo unido jamás será vencido»
La caminata también tuvo un fuerte componente de solidaridad con militantes ambientalistas procesados por protestas contra megaobras viales, como la autovía de Punilla y de Paravachasca. “Hay seis compañeros imputados y con pedido de elevación a juicio, así que estamos juntando fondos para cubrir gastos judiciales”, explicó Adriana Arriaga a nuestro medio.