Capillenses arriba del escenario: ¿Quiénes subieron a Cosquín?
Numerosos artistas recorrieron las lunas coscoinas del mayor festival de Folklore.

El escenario mayor Atahualpa Yupanqui contó con una activa participación de capillenses. Percusión, voces, danza y artesanía fueron parte de la edición número 65.
En el centro de la escena estuvieron el Dúo Agosto y Quetzallí, quienes ganaron el Pre-Cosquín como mejor dúo vocal y subieron al escenario la noche del 29 de enero junto a los capillenses Martín Basso y Franco Tulián.
Dos veces subió Francisco Miranda, percusionista, quien acompañó a Mery Murúa en la primera luna y a José Luis Aguirre en la última. En diálogo con nuestro medio, el destacado percusionista remarcó que para él «Es realmente un privilegio poder llegar en el camino artístico que hemos elegido algunos, poder pisar ese escenario realmente también con una conciencia sobre lo que representa ese escenario para nuestra cultura, Un poquito creo que es un sueño que cuando se concreta es muy lindo» Francisco Miranda había participado ya dos veces del Cosquín y ahora tuvo la posibilidad de subir al escenario por partida doble. Resaltó el contexto que tiene Cosquín adentro y afuera, el contexto de las peñas, de los espacios, de los patios, de los espacios que van también fluyendo ahí al compás de Cosquín, de la intensidad también que tiene.

«Es un gustazo compartir también con otras músicas que andan en la misma senda. Está lindo poder ver, reencontrarse con esos artistas que uno por ahí mira tanto y los tiene ahí cerquita y puede ir a charlar un ratito o pedirle una foto y eso. Creo que siempre es un espacio que nos invita a estar y a ocupar ese espacio». El músico recordó que en un tiempo pensaba que Cosquín era un espacio en que estaba habitado meramente por lo comercial pero que hoy mira desde otro lugar. «Es el pueblo el que manda, el pueblo movilizado en lo que es realmente una fiesta popular, una expresión popular muy importante y que a pesar de los pesares, la gente va y ocupa ese espacio con sus pros y sus contras, pero lo ocupa y lo valora muchísimo y quiere estar y quiere participar y participa con el aplauso y también con la crítica, aunque a veces nos incomode.
En relación a su participación con Mery Murúa y José Luis Aguirre enfatizó que para él es un privilegio «muy grande poder aportar a esos proyectos y que siento que tienen una carga de compromiso muy grande, artística y socialmente y políticamente están posicionados y bueno, para mí realmente me siento honrado, me siento privilegiado de poder aportar a esos proyectos y bueno, también poder llevarlos a Cosquín realmente que también es otro gran privilegio, otra gran oportunidad.
En el escenario también estuvo Carolina Pedernera, quien acompañó a Bruno Arias en la celebración de 20 años de música. En diálogo con nuestro medio remarcó que para ella fue una gran alegría pisar el suelo que pisaron grandes artistas como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa. «Gratitud y emoción por ser parte de esta celebración. Pude observar una gran cantidad de personas que trabajan en ese espacio, y gracias a ese enfoque, como el trabajo de todos, ha hecho que todo pueda salir según lo planeado. Esa noche en particular nos encontramos con gran cantidad de bailarines preparándose antes de salir a escena, precalentando y concentrados todos para un mismo fin, poder salir a escena y dar lo mejor de cada uno, y sobre todo, poder transmitir el mensaje que cada uno quiere compartirle al público»

La participación de Pedernera en la segunda luna fue junto a la Ronda Legüera. «Para nosotros, acompañar los 20 años de trayectoria de Bruno Arias, simbolizando el movimiento del Bombo Legüero, fue una gran alegría y celebración. El Bombo ha ido ganando presencia y relevancia en este festival tan significativo, siendo trabajo consecuente para la expansión y amplificación de todo el movimiento que genera este instrumento. Siendo docente de música en Capilla del Monte y en diferentes partes de Punilla, me siento agradecida por tal invitación, ya que tanto yo como mis compañeros de Cultura Legüera venimos trabajando para darle un espacio y reconocimiento a lo que puede generar tocar un instrumento como lo es el Bombo Legüero. La conexión entre las personas a través de la música es un arte muy sanador y motivador. Se generan espacios para la creatividad y el compartir. Estas son algunas de las cosas que a mí me inspiran a seguir trabajando e ir compartiendo el estudio del Bombo Legüero»

Quien también subió al escenario mayor fue la docente y cantante Vanesa Katopodis. Acompañó a Suna Rocha en la quinta luna, el mismo día que estuvieron Agosto y Quetzallí.
La mamá de Agosto y Quetzallí, Silvina González se refirió a lo que significó para ella y para la familia el recorrido desde aquel inicio en la sede Pre-Cosquín Carlos Pellegrini: «la experiencia del certamen desde que inició fue hermosa, fue interesante, tuvo muchos momentos de mucha unión entre los chicos y las chicas que participaban, he visto el gran esfuerzo que hacen todos, trabajo de estudio, de ensayo, así por ejemplo los cuerpos de danza, que es un trabajo tremendo que hacen desde años, así que todo con mucha felicidad y bueno que Agosto y Quetzallí hayan ganado, es una alegría enorme, estar en ese escenario es emocionante, es una experiencia de mucho crecimiento para los artistas, muy agradecida por toda esta situación»
Quienes además estuvieron presentes en el Desfile inaugural y formaron parte de uno de los 60 ballets seleccionados para homenajear los 60 años desde la primera vez que Mercedes Sosa pisó el escenario de Cosquín, bailando la zamba LUNA TUCUMANA de Atahualpa Yupanqui fueron el Ballet Folklórico Fuego Nuevo, elenco dependiente del Centro de Estudios folklóricos Amancay Argentina, bajo la dirección de Gustavo Maceda.
Otro de los premiados fue Nieves Farías, quien en la última luna subió al escenario a recibir el premio adquisición de la feria de artesanías Augusto Raúl Cortazar que reunión a 120 artesanos y artesanas. El artesano del cuero trabaja hace 48 años en el rubro y fue elegido por la confección de botas de montar. (Ver nota: próximamente)

Escuchá el resumen de Laura Carizzoni y Agustín Fontaine sobre lo que dejó el Cosquín Folklore:
