«Los números tienen que cerrar con la gente adentro»: Luciano Vrancic repasó los logros y desafíos de su gestión en San Marcos Sierras

En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de San Marcos, el intendente Luciano Vrancic realizó un balance de su gestión durante el año 2024 y proyectó los principales desafíos para el año en curso. Con un discurso enfocado en la transparencia y la comunicación con la ciudadanía, Vrancic destacó los avances en materia salarial, infraestructura hídrica, cultura, deporte, educación, turismo y salud, al tiempo que reconoció las dificultades económicas y políticas que enfrenta el municipio.
Vrancic inició su discurso resaltando la importancia de la comunicación en la gestión pública. «Los gobiernos que tienen transparencia, los gobiernos que comunican, son los que después pueden ir a pedirle al pueblo su participación», afirmó. En este sentido, el intendente subrayó que su administración se ha esforzado por mantener informada a la población sobre las acciones y problemáticas del municipio, incluyendo los desafíos económicos y sociales.
El intendente no eludió referirse a las dificultades que enfrentó su gestión durante el 2024. «Estamos enfrentando un año muy duro desde lo político, lo económico y lo ideológico», señaló, criticando las políticas del gobierno nacional que, según él, han afectado a los municipios y provincias. «Un gobierno que decide abiertamente gobernar para una minoría acomodada y no para las grandes masas populares», expresó, refiriéndose a la falta de obra pública y recortes en subsidios y programas sociales a nivel nacional.
Uno de los logros más destacados por Vrancic fue la recomposición salarial de los trabajadores municipales. «En enero de 2024 pusimos en marcha un incremento del 60% sobre el salario básico», recordó, y detalló que, a lo largo del año, se realizaron ajustes adicionales que permitieron mejorar significativamente los ingresos de los empleados.
El agua fue otro tema central en el discurso de Vrancic. «Estamos en un momento donde la discusión del agua es fundamental», afirmó, y anunció que se están realizando estudios hidrogeológicos para abordar la problemática de manera integral. «Tenemos que pensar en una legislación que regule las perforaciones y el uso del agua subterránea», sostuvo, enfatizando la necesidad de proteger este recurso vital para la comunidad.
En el ámbito turístico, Vrancic destacó la implementación de un programa estratégico de turismo sustentable, desarrollado en conjunto con los actores del sector. «Nada mejor que los mismos actores participando y diciendo qué es lo que necesitan para desarrollar su trabajo», afirmó. Entre las iniciativas destacadas se encuentran las campañas «San Marcos te enamora todo el año» y el sistema de promociones 3×2, que busca romper con la estacionalidad turística. Además, mencionó el programa de inglés básico para el turismo y la apuesta por el turismo de nómades digitales, una tendencia en crecimiento a nivel mundial. «Hablamos de 25 millones de personas que andan dando vueltas por el mundo, algunos de esos vamos a ligar», expresó con optimismo.
En el ámbito cultural, Vrancic destacó la realización de espectáculos durante la temporada turística y la creación de la Escuela Municipal de Danza Folclórica. En deportes, resaltó el aumento de la participación en disciplinas como vóley, fútbol y hockey, así como la implementación de programas de inclusión y becas para profesores. En educación, mencionó la adhesión a la Ley de Desarrollo Educativo Territorial y la creación de mesas de trabajo para acompañar las trayectorias educativas de los estudiantes.
En materia de salud, Vrancic destacó la implementación de una guardia médica las 24 horas, que cubrió el 95% del año. «Tuvimos una guardia médica las 24 horas, que es también un viejo pedido de la comunidad de San Marcos», afirmó. Además, mencionó el sistema de traslados para pacientes que necesitan atención en Córdoba, con 568 traslados realizados hasta la fecha. «Estamos pensando en un sistema regional de traslado para optimizar recursos», adelantó.
Vrancic cerró su discurso con un mensaje de optimismo y compromiso. «Tenemos superávit fiscal, nuestro balance es positivo», afirmó, aunque reconoció que aún no hay capacidad de ahorro. «Los números tienen que cerrar con la gente adentro», concluyó, reiterando su compromiso con una gestión transparente y enfocada en el bienestar de la comunidad.
«No hay sorpresas, pero sí un trabajo constante»
En una entrevista posterior a la apertura de sesiones, Luciano Vrancic profundizó en algunos temas clave. Sobre el ordenamiento territorial, el intendente afirmó: «Necesitamos sanear nuestro basural y trabajar en un sistema de gestión integral del agua. Dependemos de la cuenca del río Dolores, y eso nos obliga a pensar en conjunto con otros municipios».
Respecto a la seguridad, Vrancic reconoció la preocupación de los vecinos tras una ola de robos. «Estamos trabajando en la conformación de guardias locales, en colaboración con la policía y los vecinos. La seguridad es una prioridad, pero también debemos evitar la estigmatización», señaló.
Finalmente, sobre los desafíos para 2025, Vrancic aseguró: «No hay sorpresas, pero sí un trabajo constante. Seguiremos enfocados en mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, priorizando la transparencia, la participación ciudadana y la inversión en áreas clave como el agua, la educación y la cultura».