Amigos para siempre: ¿Se queda otra vez con el balneario?
No llegaba. No llegaba. Mirabas para un lado, para otro y nada… no llegaba. Sabías que la concesión del balneario terminaba. Pero el proyecto no llegaba. ¿Qué hará el municipio?, preguntabas a pocos días de que Beccaría tenga que juntar los bártulos o ser uno de los oferentes para una nueva propuesta. Pero no, no llegaba nada. Llegó. Ahora sí. ¡Sorpresa! ¿Sorpresa?

A días de la finalización de la Concesión del Balneario Municipal el Ejecutivo elevó un proyecto de ordenanza de prórroga de Concesión del Balneario Municipal. Pero, cómo, ¿no decía «improrrogable» la concesión aprobada en 2020? Sí, pero pandemia, sequía y coso.
El nuevo proyecto de ordenanza incumple, otra vez, sí, otra vez, la normativa respecto de las licitaciones. El Ejecutivo debería haber llamado a licitación para que se presenten propuestas y en una instancia realizar la apertura de sobres, definiendo la mejor propuesta.
El texto del Ejecutivo en la aprobación del 2020 expresaba: «Permitirá que finalizado el de la concesión realizar el correspondiente llamado de licitación», reconociendo que corresponde llamar a licitación y anunciando que lo haría. No fue así.
¿Qué tenía que hacer el concesionario entre los años 2020 y 2023?
- Remodelación y equipamiento de proveeduría con el RESTOBAR.
- Remodelación y equipamiento del SUM.
- Delimitación y equipamiento de canchas de voley y fútbol 5.
- Reordenamiento de circulación y estacionamiento de marcaciones.
- Creación de dos puntos verdes para residuos reutilizables.
- Provisión de personal para mantenimiento, limpieza, vigilancia y explotación de los espacios y servicios objeto de la concesión.
El proyecto completo:
Po Prorroga Concesion Balneario a Beccaria Hasta 2027 by agustinfontaine on Scribd
Hagamos un recorrido
Una concesión imposible. Otra vez, vos tampoco te enteraste
En noviembre de 2020 el Ejecutivo tomó la decisión de dar en concesión directa el predio del balneario a Víctor Beccaría. En septiembre de ese año, quienes estaban a cargo del espacio habían dejado la concesión y el Ejecutivo consideró que no había tiempo para llamar a licitación. Era el año de la pandemia. El futuro incierto y el «sentido de oportunidad» de Víctor primó entre los concejales del oficialismo para justificar la decisión. En ella, el mismo Ejecutivo prometía lo que hoy propone incumplir: que la concesión se daría por vía de excepción y por un plazo no mayor a 3 años, permitiendo al municipio en 2023 «encontrarse con un escenario diferente al actual»
Los otros tres bloques rechazaron el proyecto, solicitando que se cumpla el procedimiento correcto, por vía de licitación.
Antes del tratamiento del tema, el Concejo tuvo conocimiento del pedido de Cliserio Pisani, quien expresó tener experiencia en este tipo de emprendimientos y solicitó las bases para poder participar de la licitación.
Municipalidad de la Concesión Directa
Son numerosas las situaciones en las que el Ejecutivo Municipal de Capilla del Monte eleva un pedido especial por fuera de la regla general prevista por ley solicitando autorización para concesión directa.
Entre las que se fueron brindando de esa manera, podemos encontrar la del Balneario Municipal en 2020, Paseo El Zapato (que luego el beneficiado desistió), la compra directa de la centralización de oxígeno para el hospital, la compra directa de los juegos de la plaza, el local de perfumería y productos a granel en el Mercado, el local 7 del Mercado, entre otros.
Respecto de este último, la concesión del local 7 del mercado Municipal, fue aprobada aún habiendo leído el pedido de comerciantes en el que se solicitaba poder participar de un concurso licitatorio.
La justificación del Municipio
El texto presentado por el Ejecutivo de Capilla del Monte indica que la concesión sería hasta el 01 de diciembre de 2027 y hace hincapié en lo que considera como «una sobresaliente gestión del predio concesionado». Entre las consideraciones el gobierno de Díaz expresa que se realizó la instalación completa de luz en el complejo, instalación de gas, reacondicionamiento de cloaca, instalación de cámaras para monitoreo de seguridad, alarma, vidrios, pintura general, equipamiento gastronómico, un baño de instalación interna, reparación de parrilleros y bancos, todo por una inversión que asciende a PESOS CINCO MILLONES QUINIENTOS MIL ($5.500.000).

¿Perdiendo plata?
La referencia en monto de inversión que indica el municipio señala que se invirtieron cerca de cinco millones y medio en tres años. El Municipio señala que se realizará la misma suma o superior en cuatro años para las siguientes mejoras: «Juegos para niños, batería de baño privada para el salón de usos múltiples, conexión directa con el parrillero que se encuentra en la parte posterior, sumar parrilleros y mesas ampliando así el área de esparcimiento». Sin embargo, al ritmo inflacionario proyectado en Argentina, no sólo que se suma un año más sino que la misma inversión económica no representa el mismo resultado.
¿Portal de transparencia?
Subasta electrónica o compulsa de precios era uno de las banderas con la que Díaz hablaba de un gobierno abierto y transparente, que además, le ahorraba dinero al Municipio. En el primer presupuesto y tarifaria de esta gestión, el propio asesor contable de Díaz, Ariel Vercellone se quejó de la falta de información de las gestiones anteriores y reclamó a los presentes que «deberían exigir al Gobierno transparencia en sus actos de gobierno, tal como lo prevee la ley: Tiene que ser de público conocimiento, en un medio informático y en una modalidad que todo el mundo lo entienda»
Hoy, una nueva propuesta de concesión directa se aleja de los objetivos presentados con bombos y platillos.

La aprobación de la concesión del 2020
Beccaría se queda con la concesión de la zona del balneario: La totalidad del bloque oficialista votó a favor del proyecto enviado por el Ejecutivo para la concesión del predio del Balneario Municipal, en sus áreas camping, proveeduría, canchas y estacionamiento, entre otros.
Se trata de la concesión directa por tres años, por vía de excepción, del Balneario Municipal a Víctor Beccaría, integrante del espacio político Compromiso Federal, representado por Marcelo Rodríguez, aunque hoy distanciados [1]
La propuesta fue criticada por los tres concejales de la oposición, Negri, Rodríguez y Fumiato.
Antes del tratamiento del tema el concejo tuvo conocimiento del pedido de Cliserio Pisani, quien expresó tener experiencia en este tipo de emprendimientos y solicitó las bases para poder participar de la licitación.
La medida de pase a comisión para su tratamiento y evaluación e incluso revisión de la necesidad de realizar concesión directa por vía de excepción no fue contemplada.
En septiembre de 2020 el Ejecutivo tomó conocimiento de la decisión de la concesionaria: dejar de tener el balneario a cargo. Dos meses después,el Ejecutivo envió un proyecto de ordenanza para ser tratado mañana jueves en el Concejo Deliberante.
Entre los argumentos, el Municipio señala que no hay tiempo para hacer una licitación y expresa que Beccaría, titular de la empresa Eventos y Eventitos, a la que califica como de «reconocida trayectoria», hará una importante inversión económica que permita la revalorización y puesta en funcionamiento del lugar.
«La inversión económica propuesta incluye no sólo el sector de la proveeduría y SUM, sino que también comprende todo el predio en su extensión», por lo que el municipio, accederá a la puesta en valor del lugar, que permitirá finalizado el plazo de concesión», señala el Proyecto.