Capilla del MonteDestacadosPolítica

El escaneo de iris se esconde bajo el nombre de Censo Alien

Despliegan carteles y distraen para hacerte creer que es un juego que te permite saber si sos o no sos alien. ¿Qué hay detrás de los mensajes que hoy están en postes de Capilla del Monte?

Tal como lo anticipamos el 10 de noviembre el orbe de la empresa World se prepara para extraer datos biométricos en Capilla del Monte. La localidad amaneció poblada de carteles que invitan al primer censo alien. Pero no. No censarán Aliens sino ciudadanos y ciudadanas. La trampa no es menor: sobre la regulación de los datos biométricos de los aliens, sin duda, nada podemos decir. Pero la empresa se propone ofrecer una criptomoneda con promesa de dinero (o simil dinero) a cambio de obtener datos personales sensibles. La superempresa de IA, OpenAI parece que usó inteligencia artificial para pensar la campaña. Un prompt podría haber sido «haceme una campaña en la que disimule la extracción de datos personales de las y los capillenses». Y el resultado fue «World ID: Probá en internet que sos humano, y no otra cosa. El primer Censo Alien del mundo llega a Capilla del Monte, para saber de una vez por todas si realmente hay aliens entre nosotros»

Es decir, te hacen instalar una app y te dan fecha para una cita. Llegás y te escanean el iris. Y al salir te dicen: Gracias, no sos alien. (Cosa que ya sabías, creo). El resto es secundario. Puede ser una criptomoneda, un discurso de mundo feliz y otro de benefactores de la humanidad y una promesa del privacidad que no podrás comprobar.

World (Antes Wordlcoin) es una empresa que está fundada por Sam Altman, fundador de OpenAI, la empresa que está a cargo de los sistemas más utilizados y los modelos más grandes de inteligencia artificial en el mundo. Altman generó esta empresa como una especie de organización con fines de lucro.

La empresa no viene con sus empleados sino que contrata agencias para que hagan en el mundo el despliegue territorial. En Capilla del Monte la agencia intermediaria será «Arthur Newton» que ya desplegó los carteles por distintos puntos de la localidad. Simbólico, muy simbólico, es el cartel colocado sobre ruta 38, frente al cementerio. Le faltó decir «el cementerio de los datos personales»

¿No les llama la atención que la generosidad expresada se haga a partir del extractivismo de datos y que sea a costa de los cuerpos de los pobres, pregunta la especialista Ana Almada en diálogo con CDM Noticias.

Pasaron 20 días de que dimos a conocer la noticia. Aliens no, personas son las que están invitadas a escanearse el iris. Sin embargo, ni los concejales pidieron información al Ejecutivo para alertar sobre el cuidado de los datos personales de las y los capillenses, ni el Ejecutivo publicó información sobre una acción tan sensible que recaerá sobre la localidad.

El escaneo está previsto para los días 10 al 12 de diciembre. El lugar, Pueyrredón 522, un local que al momento no tiene cartelería de tipo de comercio ni de rubro para el que se lo habilitó. En esa fecha, ¿lo clausurará Inspección?


Curiosidad, interés, fascinación y solucionismo tecnológico. La empresa creada por Sam Altman tiende lazos para poner un pie y sacar un ojo en Capilla del Monte. ¿Escaneo de iris a cambio de qué?.
Ana Almada, especialista en tecnologías e integrante de Cooperativa Viarava analiza una serie de factores a tener en cuenta mientras una agencia intermediaria hace llamados y carga el orbe en la valija, con destino a las tierras del Uritorco.

Lee la nota completa aquí: https://cdmnoticias.com.ar/2024/11/10/escaneo-iris-capilla-del-monte/

¿Cómo llegan a Argentina? ¿Cómo es que se interesan en países como el nuestro? ¿O por qué funcionan algunos países y no en otros?

Bueno, porque hay intermediarios, y esta es la parte que es menos conocida. Para poder funcionar, para poder hacer el despliegue que ellos tienen que hacer de recursos, personas, tecnología, etc., lo que ellos tienen en Argentina son promotores. ¿Qué quiere decir? Hay personas que cobran por lograr que haya espacios y que personas vayan a escanearse el iris. No es que solo cada persona que tiene el escaneo del iris reciba dinero, sino que hay una persona, o varias, dependiendo de dónde estén ubicadas, que funciona como un contratista independiente, en términos de la empresa, que cobra por conseguir los espacios para que la gente vaya a hacerse escanear el iris. Esa persona cobra en una moneda que no es la misma con la que le pagan a las personas que se escanean el iris. Porque lo otro que te van a contar es que ellos promueven billeteras virtuales y criptomonedas, pero dependiendo de las legislaciones de cada país, te van a pagar con su criptomoneda. Porque lo que tampoco te están contando es que ellos están desarrollando su propia criptomoneda que ya cotiza en el mercado de las criptomonedas y que ya tiene un valor asignado en el mercado de las criptomonedas, pero que no está relacionada con lo que se conocen como monedas estables. ¿Esto qué quiere decir? Ellos a vos te van a pagar con la moneda World, que es la de ellos, pero la persona que ellos contrataron va a cobrar con una criptomoneda estable relacionada al dólar.

Identificador único para evitar fake news y renta universal. Hasta ahí parece ganar ganar. ¿Por qué estaríamos en contra de esto?

Actualmente es una empresa que está disponible solamente en un puñado de países y la mayoría de esos países son lo que el Banco Mundial considera países en desarrollo. En los países desarrollados, estas empresas tuvieron que suspender sus actividades porque no pudieron demostrar que la forma en la que administran la seguridad de la información es consistente con las leyes que tienen esos países. En España y en Alemania lograron hacer que la gente se escaneen el iris, pero después de unos meses tuvieron que retirarse porque los gobiernos le empezaron a pedir información respecto de cómo manipulaban los datos personales y no pudieron demostrar que sus métodos tenían correlación con lo que se esperaba según las leyes de protección de datos personales.

¿Qué podría pasar con la información?

Cuando uno entrega información que no sabe realmente cómo se va a administrar y que no sabe realmente si cumple con las normas mínimas de seguridad, se está exponiendo que el día de mañana esa información se va a utilizar en su contra. Ahí es donde surge el ¿qué puede pasar?. Y la respuesta es no sé. Pero justamente ese es el problema. Si está en manos incorrectas puede ser utilizada en tu contra. Por ejemplo, ser utilizada para generar modelos que sean discriminatorios, puede ser utilizada para generar todavía más desigualdad, puede ser utilizada para un montón de cosas que no sabemos. Y por otro lado, este aspecto de la seguridad que me parece que no es menor, de decir, ya tuvo problemas para ser hackeada, ya tuvo problemas de seguridad, ya tuvo denuncias. En Mendoza dejó de funcionar porque una persona hizo una denuncia porque no cumplía con las normas mínimas de privacidad de los datos y porque no podía reclamar que se borren sus datos.

«A cambio del escaneo del Iris se sabía que ofrecían de todo, desde efectivo gratuito (a menudo moneda local, así como fichas de Worldcoin) hasta Airpods hasta promesas de riqueza futura. En algunos casos también hicieron pagos a funcionarios del gobierno local. Lo que no estaban proporcionando era mucha información sobre sus intenciones reales. La investigación reveló amplias brechas entre la mensajería pública de Worldcoin, que se centró en proteger la privacidad, y lo que los usuarios experimentaron. Encontramos que los representantes de la empresa usaron prácticas engañosas de marketing, recopilaron más datos personales de los que reconoció, y no obtuvieron un consentimiento informado significativo. Estas prácticas pueden violar la probabilidad de que la propia empresa conceda la política de consentimiento de datos y pidió a los usuarios que aceptaran, así como las leyes locales, así como las leyes locales»

https://www.technologyreview.com/2022/04/06/1048981/worldcoin-cryptocurrency-biometrics-web3

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba