La Universidad Nacional de Tres de Febrero llega a Punilla
Durante el día lunes 17 de febrero, en el Centro Cultural de San Esteban se llevó a cabo una charla informativa del convenio marco de Punilla y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

En una charla informativa, que contó con la presencia del Intendente de San Esteban, Juan Guevara, la Secretaria de Gobierno y coordinadora local del convenio, Leticia Díaz y el coordinador Untref-Punilla, Hernán Adorante, se formalizó la apertura de la sede Punilla que estará ubicada en la Radio de San Esteban, sobre la entrada a la localidad en la Ruta 38.
“Esto es un hito para San Esteban, donde uno de los objetivos de la gestión es apostarle a la formación de calidad. Hace más de un año que venimos trabajando con este convenio”, dijo el Intendente Juan Guevara y destacó que San Esteban es la sede administrativa de las cursadas en el edificio de la radio municipal, donde está garantizado el acceso con computadoras y wifi los días hábiles de 7 de la mañana a 13hs. y tres veces por semana podrán acceder durante la tarde-noche.

Las inscripciones para las diferentes carreras que brinda la UNTREF virtual, ya están abiertas y podrán acceder al sitio web, con el único requisito de tener el título secundario: www.untrefvirtual.edu.ar. Excepto la carrera de Enfermería que comenzará durante el mes de agosto, ya que se necesitan aún terminar de acordar las prácticas profesionales en el territorio, y requieren de presencialidad de docentes y estudiantes una vez por mes.
Hernán Adorante, coordinador UNTREF-Punilla, remarcó que han recibido consultas más allá del Valle de Punilla, desde Córdoba hasta Cruz del Eje. Detalló, a partir de las consultas que fue recibiendo, la información específica para la inscripción a las carreras de grado, pre grado, los ciclos de complementación curricular (para quienes deseen obtener la licenciatura de algunas carreras técnicas y profesorados), y explicó que las cursadas se dan de manera asincrónica, es decir, que van a estar grabadas en la plataforma.
Es importante que en el momento de ingresar a la plataforma, luego de acceder a la pestaña de inscripción, carguen en la opción sede, la que dice “Punilla”.
“Puede haber alguna clase sincrónica -en tiempo presente- pero no es obligatorio asistir en el momento”, dijo. Estiman que para el próximo año se abra la oferta académica para carreras de posgrado.


Los aranceles son:
- Una matrícula anual de $70.000 y nueve cuotas de $70.000, actualizadas según paritaria docente.
- Algunas carreras tienen un curso introductorio -de introducción a la virtualidad y a la vida académica- con una duración de tres meses, con un costo de $78.869, a pagar en tres cuotas de $26.290. Una vez finalizado el curso, se comienza con las cuotas de la carrera.
Entre las consultas del público que se comprometieron a averiguar, estuvieron preguntas relacionadas a si se adeuda alguna materia del secundario y la posibilidad de inscribirse igual, y los puntajes e incumbencias del título para dar clases en la provincia de Córdoba.
Para más información escribir a: untrefpunilla@gmail.com
*fotos: Ana Sued