CórdobaDestacados

La comunicación como herramienta de transformación: voces del CISPREN en la lucha por un periodismo digno y colectivo

En un contexto de crisis económica, precarización laboral y ataques a la libertad de prensa, el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (CISPREN) recorre la provincia para debatir los desafíos del sector y fortalecer la organización gremial. En vísperas de las elecciones del 8 de mayo, integrantes de la lista Unidad de Participación compartieron sus reflexiones en Capilla del Monte, destacando la comunicación como eje de resistencia y transformación social.

María Ana Mandakovich, candidata a Secretaria General, subrayó el ataque sistemático a los medios públicos y autogestionados: «Hay salarios bajo la línea de indigencia, medios vaciados y una combinación difícil de ataques a la prensa. La salida es colectiva: los gremios debemos construir alternativas». Su mirada apunta a un sindicato que provincialice su lucha, rompiendo con la centralización en Córdoba capital, y que integre a jóvenes profesionales en un recambio generacional urgente.

Andrés Fundunklian, candidato a Secretario Adjunto y trabajador de La Voz del Interior, denunció la estrategia de las grandes empresas para desmantelar derechos: «Priorizan negocios sobre el periodismo. En La Voz, el regreso a la presencialidad en espacios reducidos busca expulsar trabajadores». Frente a esto, resaltó la disputa por salarios dignos y la necesidad de sostener medios cooperativos: «Disputamos que no se queden con toda la renta. Peleamos por migajas, pero son vitales».

Desde los medios comunitarios, Marcelo «Tobá» Moreira (candidato a Tesorero) describió la crisis de pautas publicitarias y la dependencia de los municipios: «La pauta no debe ser un cerrojo al trabajo. Hay que legislar para que sea equitativa y no condicionada». Hizo hincapié en la unidad sindical como herramienta frente a la fragmentación: «Individualmente no lograremos nada. El sindicato debe unir a trabajadores de medios tradicionales y autogestivos».

Leda Berlusconi, integrante de la delegación Cruz del Eje, abordó la batalla cultural: «Nos robaron palabras como libertad o esperanza. Hoy el gobierno usa trolls para imponer un sentido común basado en el encantamiento, no en la militancia». Criticó la fascinación efímera que sostuvo al actual gobierno y llamó a «reconstruir esperanza desde lo colectivo».

La discusión también tocó el rol de los medios públicos. Moreno, trabajador de Radio Nacional Córdoba, alertó sobre su vaciamiento: «El 80% de la programación ahora viene de Buenos Aires. Es un ataque a lo local». Mandakovich agregó: «Los medios autogestionados son trincheras. Sin ellos, no sabríamos de casos como el de Pablo Grillo».

Frente a la arremetida neoliberal, la unidad de la clase trabajadora emergió como tema central. Mandakovich insistió en que «no es momento solo de unidad de acción, sino estratégica. Debemos construir un proyecto de país desde los trabajadores». Berlusconi coincidió: «Hay que cambiar el encantamiento por esperanza, con organización y paciencia».

El CISPREN plantea así un camino doble: defender la profesión periodística en un escenario hostil y reimaginar la comunicación como espacio de lucha. Como sintetizó Fundunklian: «Nos gusta ser trabajadores de prensa. Queremos vivir de nuestro salario y que la información sea un derecho, no un negocio». En esa apuesta, la transformación empieza por alzar la voz juntos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba