Vecinos de Villa Allende denuncian penalmente al Intendente Pablo Cornet por intimidación y malversación de fondos públicos

Un grupo de Vecinas y vecinos Autoconvocados de Villa Allende presentó este lunes una denuncia penal contra el intendente Pablo Cornet, el secretario de Gobierno Felipe Crespo y la presidenta del Concejo Deliberante Teresa Riu Cazaux de Vélez, por presuntos delitos de intimidación pública, coacción, uso indebido de fondos públicos e incumplimiento de sus deberes como funcionarios, según informaron en un comunicado de prensa difundido este martes.
La denuncia, radicada ante el Fuero Penal de la Provincia, busca que el fiscal a cargo investigue las declaraciones realizadas por Cornet en un video difundido el 5 de marzo a través de las redes sociales oficiales del municipio. En la grabación, el intendente acusó a vecinos opositores al cierre de calles de realizar amenazas, amedrentamientos y actos violentos contra otros ciudadanos.
El contexto del conflicto
De acuerdo con el comunicado vecinal, la polémica surge luego de que los residentes presentaran 2.900 firmas solicitando una audiencia pública para debatir el proyecto municipal de cierre de calles, sin obtener respuesta. Ante las acusaciones de Cornet, los denunciantes consideraron que sus palabras fueron «intimidatorias y coercitivas», con el objetivo de silenciar las críticas hacia la gestión.
Según detallaron las y los Vecinos Autoconvocados en su documento, el 17 de marzo enviaron un emplazamiento notarial exigiendo que Cornet aclarara sus dichos y confirmara si había realizado una denuncia formal por las supuestas amenazas. Al no recibir respuesta, recurrieron al Concejo Deliberante, que tampoco obtuvo explicaciones.
El comunicado sostiene que las acusaciones del intendente carecen de fundamento y buscan criminalizar la protesta vecinal pacífica, garantizada por la Carta Orgánica de Villa Allende.
Mientras avanza la investigación, los Vecinos Autoconvocados anunciaron en su comunicado que continuarán realizando asambleas barriales para defender sus derechos y exigir transparencia en la gestión municipal.
Este caso reaviva la tensión entre el gobierno local y los ciudadanos, en un conflicto que podría escalar a instancias judiciales superiores si no hay respuestas claras por parte de las autoridades.
fuente: Comunicado de prensa de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Allende