En la región

Judiciales piden que avance investigación a funcionario sospechado de poner cámaras en baños de mujeres

Ginés Jodar, asesor letrado de las localidades cordobesas de Río Segundo y Jesús María, fue sorprendido por el personal de mantenimiento dentro del baño de mujeres aparentemente instalando dispositivos de visualización o grabación.

En Córdoba, trabajadorxs judiciales piden que avance la investigación a un funcionario sospechado por hechos de violencia de género.

Ginés Jodar, asesor letrado de las localidades cordobesas de Río Segundo y Jesús María, fue sorprendido por el personal de mantenimiento dentro del baño de mujeres aparentemente instalando dispositivos de visualización o grabación.

Agostina Noccioli, secretaria adjunta del gremio de Judiciales de Córdoba (AGEPJ), contó en Radio Curva que se enteraron de la renuncia del funcionario luego de haberse iniciado un sumario administrativo en su contra “por haberlo encontrado en más de una ocasión en una situación bastante irregular dentro de uno de los baños de mujeres de la sede de Río Segundo”.

“A raíz de eso se inició una investigación que culmina con la renuncia de este asesor al tomar conocimiento de que se lo estaba investigando por estos hechos”, agregó, y señaló que se pusieron en contacto “con las compañeras de ambas sedes” y que realizaron reuniones con el Tribunal Superior de Justicia.

Si bien se logró al desvinculación de Ginés Jodar, la dirigente gremial afirmó que “hay que seguir investigando porque no sabemos si se han visto vulnerados o no los derechos tanto de las trabajadoras judiciales como quizás también del público que asiste a esos tribunales”.

“Había muchísimos dispositivos preparados como para quizás capturar o tomar imágenes dentro del baño de mujeres, no han encontrado los dispositivos electrónicos pero sí muchos elementos que hacían al soporte necesario para que esta actividad se haya llevado a cabo. Por lo tanto, entendemos que se debe seguir investigando y es la justicia penal la que tiene que investigar si se cometió o no un delito y que se repare este daño ocasionado a las personas afectadas”, añadió.

Por su parte, Darío Javier Di Tomasso, delegado gremial de lxs empleadxs judiciales de Cosquín y referente de la oposición gremial, consideró que “se han vulnerado los derechos de las compañeras y aparte queremos que los fiscales investiguen hasta dónde llegó el accionar de este ex funcionario”.

Además criticó que se haya suspendido el protocolo del Tribunal Superior cordobés para atender situaciones por violencia de género.

Fuente: Agencia Farco

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba