Capilla del MonteCulturaDestacados

Artesano Capillense elegido en la Feria de Cosquín: Conocé la historia de Nieves Farías

Sonó en la tele y en el escenario mayor de Cosquín un nombre y una localidad: Nieves Farías, de Capilla del Monte. Trabaja el cuero hace 48 años, tiene 71, quiere seguir trabajando y especialmente poder enseñar el oficio.

Nieves Farías, quien en la última luna subió al escenario a recibir el premio adquisición de la feria de artesanías Augusto Raúl Cortazar que reunión a 120 artesanos y artesanas. El artesano del cuero trabaja hace 48 años en el rubro y fue elegido por la confección de botas de montar. Desde CDM Noticias fuimos a visitarlo al taller para que nos cuente sobre el premio, y su vida diaria en el oficio.

«Quiero agradecer mucho a Capilla del Monte y a la provincia de Córdoba por haberme aceptado. Tengo el corazón en Formosa porque allí nací y me crié, pero creo que en este momento Córdoba es el mejor lugar para vivir. Les agradezco mucho a la gente, y también a las autoridades de Cosquín», expresó el artesano.

Nieves además, baila «en lo de Maceda», y se reconoce como un ferviente admirador de la tradición y la cultura. Le gusta mucho el oficio y disfruta de lo que hace. «Nunca me gustó especular», señala mientras recuerda a una persona que era su amigo e hizo una fortuna sólo a partir de la especulación. A él le gusta trabajar y lo demuestra cada día al abrir el taller.

Cuéntenos por qué le dieron el premio adquisición.

Se trata de una bota hecha a mano totalmente a mano como siempre en forma artesanal armada totalmente a mano con planta de suela etcétera todo lo que se usa como se usa en Jesús María. Ese premio fue adquirido en este caso por por la gente que compone la parte directiva del festival de todo el evento que se hace ahí en Cosquín eso fue hecho para como adquisición para que vaya a un museo eso queda ya en un museo con todo lo que implica cómo se la hace cómo se procesa todo ese trabajo para llegar a terminarlo de esa manera no es industrial todo absolutamente a mano y bueno, esto también es un poco como ese de conocimiento mío de hace 48 años que estoy en esto y bueno me ha dado la posibilidad de aprender y yo soy muy detallista he formado mucha gente también que viven de este de este trabajo, no acá en Córdoba sino en la provincia de Salta porque yo me perfeccioné en Salta y bueno terminé de perfeccionarme en Buenos Aires.

¿Qué recuerdos le vienen desde los primeros días en los que se puso a trabajar el cuero?

Yo tengo una hermana mayor que ya por supuesto ya no está ella es la primera que se vino a vivir a Salta, la ciudad de Salta y al ser nosotros de Formosa quedamos todos los más chicos allá en el campo campo, monte, vaca, caballo, chancho, cabra, oveja, mi padre tenía mucha hacienda esa era mi actividad en el campo y empezamos a trasladarnos a raíz de que ya una hermana vino a la ciudad, a los pueblos de la provincia de Salta y bueno empezamos a venir de a uno en uno, yo esto lo hice después de cumplir servicio militar, la cual también fui un poco frustrado en ese sentido porque me fui para quedarme pero bueno me accidenté, no pude quedarme y me dediqué nuevamente a esto, es decir empecé haciendo compostura, no sabía nada tenía un señor que tomaba mucho, bueno le llamaban un qué se yo, un boliviano que andaba él por la calle, más chupaba que trabajaba, pero era muy buena gente conmigo me apreciaba mucho, cuando yo abrí un taller de tres por tres, una cosita de madera así, la casa de mi hermana, empecé ahí y nunca paré de hacer cosas, me llené laburo, trabajaba pero a morir en otros tiempos obviamente, después ya empecé a pasar a hacer cosas nuevas, pero todo sacándolo de mi cabeza y ni siquiera entrando en internet para ver y aprender uno de lo que sale, yo empecé a hacer compostura y empecé a diseñar también, cómo se hace un zapato, cómo se hace una bota, pedía amigos por ahí un molde que yo lo perfeccionaba porque a mí me parecía que no estaban bien eso fue en Salta y en Salta también después armé en la fábrica cuando ya empezaba a crecer armé en la fábrica, tuve 70 personas trabajando de las cuales muchos salieron más allá de eso, bueno se iban siempre renovando, el que aprendía quería poner su taller y así a lo largo de eso más o menos 150 personas viven hoy en día de ese trabajo, de la capacitación que tuvieron, de la enseñanza mío, más allá de enseñarles yo era muy detallista, muy detallista, el que quería aprender tenía que aprender bien, aunque sea mi primo, mi hermano, el que sea y así salieron, hay un muchacho que es primo mío, menor, mucho menor que yo él es tan tratada, él exporta, exporta para afuera entonces trabaja muy bien, se dedica a hacer botas de montar, botas de corralera, botas engarrojadas, zapatos para baile, no se daba a esto, pero aprendió muy bien y bueno de ahí yo nunca paré, cuando en una época mala yo cerré en Buenos Aires la fábrica, tuve que cerrar, inicializar gente porque lamentablemente siempre han pasado gobiernos que a nosotros nos han nos han puesto una piedrita en el camino, porque digo, porque cuando hay inflación no hay venta, porque la gente no sabe qué precio lo va a vender, si no yo tengo que estar con el teléfono diciendo la mirada aumentó y la gente no trabaja bien, no trabaja tranquila, el cliente dice si ayer me dijo un precio hoy me lo va a vender a otro, y así empecé a hacer toda la trayectoria durante años hasta que llegamos a los 48 años, que hoy hace nueve años que estoy acá, no viví 30 años en Buenos Aires, trabajé en una feria grande que es una feria matadero, que está en plena, matadero específicamente donde lleva la hacienda y como dices el campo en la ciudad, estuve 30 años más allá de eso hacía San Isidro Plaza Italia, muchas ferias grandes, exposiciones grandes, eso me ayudó mucho para crecer

¿Cómo fue que se vino a vivir a Capilla del Monte?

Capilla del Monte me pasó cuando lo digo con dolor porque la verdad que yo soy apolítico no me gusta la política de un lado y en el otro no puede tener a veces simpatía por determinados partidos pues yo vengo del campo toda la gente de campo como mi padre fue orientado al radicalismo no cierto pero más allá de eso nunca me gustó la política si me hubiera gustado hubiera estado en la política hoy en día tuve tres años en contacto con menes en la lomita en la provincia de Formosa al yo nacer allá yo fui casi a uno de los últimos que me quedé allá de los hermanos hasta ir al servicio militar y después bueno empecé a venirme a Salta como te digo a empezar a trabajar de nuevo empezar de nuevo a trabajar a ver en qué iba a trabajar hice de todo de todo pero me enfoqué en aprender el oficio de fabricar calzado lo logré. Tuve esa debacle ahí cuando entró Macri y devaluó.

Yo nunca paré bueno se me iba muy bien hasta que entró este señor y bueno me hizo como esa de goma y como a mí nunca me gustó especular vuelvo a repetir yo hubiera vendido hubiera hecho inversiones en otras cosas pero no siempre me ha gustado este oficio y por eso es que yo siempre soy un ferviente admirador de todo lo tradicional cultural esto es como la música cada día lo quiere hacer mejor y usted el arte del trabajo totalmente totalmente a mí 71 años yo digo y no es poco pensar todavía en hacer cosas mientras dios me salud y esté bien lo voy a seguir haciendo este año yo ya pienso que va a ser el último que yo haga estas cosas que lo abrí para eso por ahí entra en compostura hacer el arreglo fácil y no aquellos difíciles yo lo mando a otro lado pero la idea es este local desocuparlo pues yo tengo otro igual ahí está en aguas azules donde está la máquina donde está todo lo que uno raspa, y que esto quede exclusivamente para enseñar a mí me gustaría me gustaría enseñar. He tocado puertas acá pero no he encontrado. En Córdoba sí, pero pero nunca tuve ese tiempo de darme ese tiempo ir a pedir para que no me den plata sino me den la herramienta para que la persona que venga a aprender acá sepa cómo manejar una máquina para producir y fabricar por ejemplo alpargata que lo más fácil es tela es cortar armar y con eso puede hacer una fábrica y después con la artesanía vuelvo a repetir yo pienso implementar la escuela de capacitación para que la gente aprenda todo es de hacer una compostura hacer nuevo hacer absolutamente todo no lo voy a mezclar nada porque la idea es como yo ya lo hice hacia atrás hace muchos años gente que vive de esto bueno en este lugar que no hay industria porque no darle la oportunidad a gente que quiera trabajar no es cierto que no hay fábrica no hay nada acá no tenemos entonces el chico que por ahí a lo mejor tiene ganas de hacer algo está sentado en la esquina tomando cerveza una noche en la joda no es cierto y esa gente por qué lo hace porque no tiene un laburo una mano de obra que haya aprendido para hacer un trabajo yo viví toda la vida esto solamente en el largo de ese tramo de 48 años yo trabajé en una clínica siete años al mismo tiempo estudié enfermería lo ejercí siete años y dije no no puedo hacer las dos cosas seguía con en mi casa en buenos aires y trabajaba en una clínica y ya me sentía cansado aún era mucho más joven renuncie me costó porque me trataba muy bien ganaba muy bien pero yo amo hacer esto y por eso es que las cosas yo cada que la hago la trato de hacer al extremo que salgan bien que salgan de calidad que salgan bien hechas.

Trabaja hace 48 años en el rubro. ¿cómo está la situación ahora para el trabajador del calzado para quien es el artesano del calzado?

Sin duda para los grandes industriales que hacen miles de calzados yo trabajé en una fábrica 6 meses para perfeccionarme quería saber cómo se producen grandes cantidades en una empresa en Buenos Aires que hace muchos calzados para… como tipo borcego y otras botas largas, botas altas que mandan a Europa yo me perfeccioné ahí y digo, hoy por hoy y si bien es cierto yo creo que lo que tenemos ya una estructura como la tengo yo para seguir trabajando yo si querría empezar de nuevo no podría hacerlo porque los costos de una máquina estamos hablando de millones de pesos no son otros tiempos son tiempos difíciles. Quisiera que quienes quieren trabajar en alguna industria conozcan el oficio. Hoy se va perdiendo. Por eso quiero enseñar. Hay mucha gente que está esperando que vuelva a retomar la capacitación. Yo me voy a ir retirando de a poco. Me gusta lo que hago. Voy a seguir hasta que Dios me permita. Quisiera ir preparando para que al momento de decir hasta acá llego.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba