DestacadosEn la regiónPolítica

Luciana Kuperman: «El recorte estatal es un golpe directo a los derechos de las infancias y adolescencias»

Para la técnica territorial de la ex Sennaf las políticas de ajuste se pagan de manera desigual, siendo los que más sufren los niños, adolescentes, mujeres y trabajadores precarizados.

Desde CDM Noticias radio dialogamos con la trabajadora de la ex Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf) sobre el impacto del primer año de gobierno de Javier Milei en las políticas públicas y los derechos sociales. La precarización laboral, el cierre de centros de referencia y los recientes cambios legislativos fueron señalados como retrocesos significativos en el noroeste cordobés.

“Fue un año muy complejo en relación a la política pública de infancias y adolescencias”, expresó Luciana Kuperman al describir el panorama que enfrentan los trabajadores del sector social. Durante la entrevista, destacó que el recorte presupuestario y el cierre de los centros de referencia, como el de Córdoba, “generaron un impacto inmediato y profundo en los territorios”.

Kuperman, quien se desempeña como técnica territorial en Cruz del Eje desde 2006, señaló que los recortes han llevado a una situación de incertidumbre laboral constante. “Me despidieron el 27 de marzo y, en un caso excepcional, me reincorporaron el 19 de abril. Desde entonces, cada tres meses estamos pendientes de si continuamos o no en nuestros puestos”.

La técnica territorial tomó posición respecto del cierre del último Centro de Referencia de Córdoba, acontecido el domingo por la tarde. Remarcó que desde estos espacios no solo se gestionaban derechos esenciales como la Asignación Universal por Hijo, sino que también se atendían problemáticas sensibles como abusos, maltratos y violencia de género.

Frente a la tecnificación propuesta por el gobierno, Kuperman advirtió que “acompañar situaciones de padecimiento material y simbólico no es algo que pueda hacer una máquina. Se necesita presencia humana, profesionalización y conocimiento del territorio”.

“En nuestro territorio, la seguridad social es una condición para la alimentación de muchos niños y niñas. Estos derechos básicos no pueden quedar en manos de un sistema precarizado”

Finalmente, Kuperman alertó sobre la reciente modificación de la Ley Nacional de Protección y Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. “Es un golpe duro a los derechos humanos. Este decreto busca perseguir a educadores que transmitan ideas políticas contrarias al gobierno, lo que afecta también la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI)”.

Notas relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba